Miami: Complot «juvenil» hacia Cuba

especiales

Miami: Complot «juvenil» hacia Cuba
Fecha de publicación: 
17 Enero 2014
14
Imagen principal: 

Su puesta en escena, anunciada este jueves por el Nuevo Herald, será el próximo 31 de enero con un hackathon (encuentro de programadores) donde esperan a unas 200 personas.   

El supuesto anfitrión del evento es el grupo Raíces de Esperanza, creado en el 2003 por estudiantes cubano-estadounidenses.

La intención pública de la actividad es «ayudar y apoyar a jóvenes cubanos dentro de la isla a acceder a Internet y conectarse con el mundo».

El jefe de Raíces, Raúl Moas, declaró a la prensa:

«Queremos que la gente se reúna y piense de qué modo podemos influir en la infraestructura existente en Cuba para promover una mayor conectividad».

El plan está respaldado por multimillonarias empresas con sede en Miami, al servicio de la política de Washington, y en particular de su maquinaria secreta.

Una de ellas es la Knight Foundation, creada en 1950 y desde 2005 encabezada por Alberto Barguen, antiguo editor del Miami Herald.

¿A quién esa fachada pública invitó para inaugurar este convite? A su inflada «disidente» Yoani Sánchez.

¿Quién es ella? Nacida en Cuba, ha sido desenmascarada muchas veces por recibir dinero y otros bienes atados a la Oficina de Intereses de Estados Unidos en La Habana.

Junto a ello, sus viajes al exterior y los espectáculos montados en ocasión de estos, sufragados con fondos del Departamento norteamericano de Estado.

Fotografías y videos han dejado constancia de tales hechos, lo que, entre otros, corrobora su estatus de empleada del gobierno estadounidense.

¿Quién es Yoani Sánchez?

Según reveló Wikileaks, el 9 de abril de 2009, el jefe de la Oficina de Intereses de Washington en La Habana, Jonathan Farrar, escribió al Departamento de Estado:

«Pensamos que la joven generación de disidentes no tradicionales, como Yoani Sánchez, puede desempeñar un papel a largo plazo en una Cuba post-Castro».

En ese cable, Farrar aconseja a esa dependencia que concentre sus esfuerzos en esta disidente y le brinde más apoyo.

Si desde antes su figura era subrayada por la propaganda estadounidense, a partir de la sugerencia de Farrar se disparó esa costumbre.

Es públicamente sabido que el Departamento de Estado ha llegado a invertir un promedio de 20 millones de dólares anuales en función de la actividad de sus agentes en Cuba.

Observadores apuntan que de esa cantidad de dinero, una gran parte va destinada a dos aspectos: primero, al uso de nuevas tecnologías, y segundo, a la creación de líderes en las redes sociales.

No en balde, la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, saltando por encima de otros profesionales, la mencionó directamente, al menos en un discurso, desde 2009 hasta 2011.

Ahora resulta una interesante señal que la persona seleccionada para inaugurar en Miami el evento al que presta su cara Raíces de Esperanza, sea Yoani Sánchez.

Ese ágape tendrá lugar en The Lab Miami, en Wynwood, y el llamado Hackathon for Cuba seguirá al otro día «para buscar maneras de mejorar e innovar el mundo digital de la isla», dijo Raúl Moas.

Al final del día, puntualizó, habrá premios para las ideas más innovadoras. 

En ese contexto recordaron la copia pirateada de una versión clasificada del directorio telefónico cubano, «que incluye las oficinas del gobierno y las fuerzas armadas».

Órganos de prensa revelaron que la agrupación Raíces de Esperanza cuenta con alrededor de 4000 seguidores en Estados Unidos y otros países del área.

En medio de este episodio, el jefe de esa entidad tuvo a bien recordar que en 2009 hicieron una campaña para el envío de  equipos electrónicos a La Habana.

Pero lo más irónico vino después, cuando Moas casi juró que esa tarea la planearon «sin ideología política detrás».

Ahora impulsan una reunión en Miami que forma parte de la públicamente declarada guerra subversiva para «cambiar el régimen» con guantes de seda.

Lo primero es desnudar sus verdaderas intenciones, y lo segundo, hacerlo con el lenguaje de oro que caracteriza a la férrea objetividad no imparcial.

alt

alt

alt

alt

alt

Comentarios

Esta es otra mas que vive de ellos y se hacen los inteligentes y son unos ineptos.
Muero de felicidad al leer tan numerosos comentarios de mi Patriota Pueblo al referirse a los q, traicionan la Revolución q, sin vicios ni mañas solo ha buscado la edificación de las personas, la redención del individuo q, al triunfo eran verdaderos mendigos, no sabemos como a esta altura todavía los Americanos no se dan clara cuenta de cuanto dinero invierten infructuosamente, o será q, les sobra y son conscientes de ello, se hacen ricos a costa de causas sin seguidores,sin comunidad de intereses, porq, solo el dinero los guia y los aparta de la secuencia lógica q, sigue nuestra Sociedad q, perfeccionarla exige de cada Uno una entrega absoluta y comprometida en función del Bien Común.
Deja que le sigan tirando piedras al Morro y gastando su dinero en vano, aqui cada cual sabe lo que tiene que hacer. Si la juventud de este tiempo lo critica todo, es para perfeccionar nuestra obra de la Revolucion y no para entregarle nuestra Cuba a nadie. Cuba no se vende.
disentir. cuanto me alegro q usted no sea ministro del interior de mi pais, que pase buenos dias

Páginas

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.