Sacude a puertorriqueños temblor de 6,4 grados de intensidad
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/imagenes/legado/es/G4/558bb077ca68065fd4277a71146f753a_XL.jpg?itok=PV6D8O0s)
Este movimiento telúrico trajo a la mente de los boricuas el terremoto que destruyó Puerto Príncipe, la capital de Haití, en 2010, precisamente un día después de su cuarto aniversario.
Tras la sacudida de esta madrugada, que se sintió en todo el país, se han producido 70 réplicas, siendo la mayor de 3,7 grados, confirmó la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR).
El analista de datos Harold Irizarry, de la RSPR, explicó que desde 1943 y 1946 no se producía un temblor en esta isla del Caribe que superara los 6,4 grados.
El seísmo se registró en la falla a 19 grados en el océano Atlántico, a 36 kilómetros de profunidad, distante 77 kilómetros de las costas de Quebradillas.
Las nuevas generaciones de puertorriqueños compararon este temblor con el ocurrido el 24 de diciembre de 2010, que tuvo una magnitud de 5,4 grados, con epicentro en el municipio de Aguas Buenas (centro).
Christa von Hilldebrant, directora de Avisos de Tsunami del Caribe, descartó la posibilidad de que se pueda producir un maremoto a consecuencia del seísmo, que parece ser la mayor preocupación de los puertorriqueños.
La científica explicó que el tsunami se produce con una intensidad superior a los 7,0 grados, por lo que exhortó a la población mantener la serenidad, sin dejar de estar alerta por cualquier situación que pueda surgir.
- Añadir nuevo comentario
- 210 lecturas
Comentarios
Ismael Gonzalez
Ismael Gonzalez
Añadir nuevo comentario