Cuba celebra aniversario 145 de su Himno Nacional (Gráfico)
especiales

Cuenta la leyenda popular, más poética que verosímil, que Pedro Figueredo escribió las notas sentado en su caballo, e instantes después todo el pueblo coreaba La Bayamesa, título del canto.
Perduró una versión reducida, pero enérgica, como himno de combate que fue desde su concepción, y ha perdurado hasta la actualidad.
Las estrofas que llamaban al sacrificio de morir por la Patria se actualizan con los tiempos, y hoy son tomadas en Cuba como bandera para rescatar valores que mejoren la espiritualidad nacional.
De hecho, el recién concluido congreso de la Asociación Hermanos Saíz, que aglutina a jóvenes intelectuales y creadores de Cuba, fue llamado a poner todo el talento a favor de la cultura nacional.
Añadir nuevo comentario