Kenia combatirá caza furtiva con implantes de microchips

Kenia combatirá caza furtiva con implantes de microchips
Fecha de publicación: 
17 Octubre 2013
0
Imagen principal: 

Kenia implantará microchips al millar de rinocerontes que habita en este país africano para combatir la caza furtiva del mamífero, cuyo cuerno es muy apreciado en el mercado asiático.

 

«Podremos rastrear al rinoceronte donde quiera que esté y saber si su cuerno ha llegado a un mercado de Hong Kong», explicó hoy a Efe el portavoz del Servicio de Protección de la Fauna y Flora keniano (KWS, por sus siglas inglesas), Paul Udoto.

 

Esta técnica pionera, que en el futuro podría utilizarse en otros animales amenazados por la caza ilegal como el elefante, se utilizará en los 1025 rinocerontes que viven en Kenia, donde solo desde enero, 45 han muerto a manos de los furtivos.

 

El grupo ecologista WWF entregó ayer unos 1000 microchips y cinco escáneres al Servicio de Protección de la Fauna y Flora keniano, valorados en 1,3 millones de chelines (112 367 euros).

 

La creciente sofisticación de los cazadores furtivos obliga a la adopción de herramientas como esta que, combinadas con análisis de ADN, garantizarán la localización de la toda la población de rinocerontes kenianos.

 

Sus cuernos, además, podrán rastrearse incluso cuando viajen fuera del país e intenten ser vendidos en el mercado negro.

 

Microchips y análisis forenses aportarán pruebas cruciales para relacionar a los criminales con los animales cazados y sus cuernos confiscados.

 

«La tecnología revelará y mejorará el conocimiento de la cadena de comercio del cuerno del rinoceronte», aseguran desde el KWS.

 

El éxito de esta iniciativa no solo garantizará que uno de los conocidos como «cinco grandes» siga paciendo en los parques naturales kenianos, sino que también mejorará la lucha contra el crimen organizado a nivel trasnacional.

 

El desmantelamiento de este negocio ilegal se beneficiará de la implantación de estas tecnologías en otras áreas del continente africano, con una fauna muy apreciada.

 

Rinocerontes y elefantes están en peligro de extinción debido a la caza de los furtivos para arrancar sus cuernos y colmillos, a los que atribuyen propiedades medicinales y afrodisíacas en países de Asia, destino de muchos de estos cargamentos ilegales.

 

En el caso del rinoceronte, el principal destino de su comercio ilegal es Vietnam, donde se ha extendido la creencia de que un derivado de su cuerno cura el cáncer, y también se ha puesto de moda entre los ricos como remedio para la resaca.

alt

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.