Comenzó en Guantánamo Jornada 37 de la Canción Política

especiales

Comenzó en Guantánamo Jornada 37 de la Canción Política
Fecha de publicación: 
2 Agosto 2013
0
Imagen principal: 

 

La Banda de Concierto de Caimanera aportó hoy la nota clásica al espectáculo inaugural de la Jornada 37 de la Canción Política, considerado el más antiguo evento de los de arte joven en Cuba.

 

Con cultores de la trova -género por excelencia del encuentro- alternó en la velada la agrupación, reconocida entre las mejores de su tipo en la provincia más oriental, desde su creación en 2005 en el poblado costero limítrofe con la ilegítima base naval estadounidense de la Bahía de Guantánamo.

 

Un popurrí de melodías de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés ofreció la banda en el acogedor Teatro Guiñol, que por vez primera es escenario de la cita de la canción comprometida, promovida cada año, del primero al cuatro de agosto, por la filial guantanamera de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).

 

Esta noche agradaron también al auditorio los jóvenes cantautores locales Miguel Ángel López, Jorge Barré y Pedro Antonio Sánchez, y el santiaguero Ruslán Fernández, quienes a guitarra limpia dieron muestra de la vitalidad de la obra trovadoresca cubana.

 

La apertura se dedicó al aniversario160 del natalicio de José Martí, y Eldys Baratute, presidente de la AHS en el territorio, aseguró a la AIN que la gala fue sólo el prólogo de una edición que se augura exitosa y se extenderá a comunidades, instituciones culturales, y centros hospitalarios y penitenciarios.

 

Cerca de medio centenar de creadores artísticos de una decena de provincias del país intervienen en este capítulo de la cita, y entre las propuesta más esperadas figuran tres conciertos de la compositora y cantante Liuba María Hevia, una de las más destacadas representantes de la cultura cubana contemporánea.

 

La Jornada de la Canción Política tuvo sus orígenes en 1976, por idea del trovador Lorenzo Cisneros, quien junto a otros afiliados de la entonces Brigada Hermanos Saíz la crearon para evocar, a través de cánticos, a los mártires de la Patria, entre ellos los caídos en Guantánamo el cuatro de agosto de 1957.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.