Milei denunciado al FBI por criptoescándalo

especiales

Milei denunciado al FBI por criptoescándalo
Por: 
Fecha de publicación: 
18 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

La Bolsa cayó 5 por ciento por el escándalo. ANSA/AFP

El escándalo de la criptomoneda promovida por el presidente Javier Milei en sus redes sociales, que sumó miles de millones de dólares de capital y se desplomó, provocó una caída hoy en la Bolsa de Buenos Aires, mientras el gobierno buscaba dar una imagen de normalidad y el presidente Donald Trump divulgaba un mensaje de respaldo a su colega argentino.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó al cierre con una pérdida de 5,6%, pero este lunes no estuvo la referencia de negocios en Wall Street, donde se transan acciones y bonos argentinos.
    
El viernes, el presidente Milei realizó una publicación en X que escaló en una fuerte polémica, la promoción de una criptomoneda que tras dispararse se terminó cayendo en picada, con miles de damnificados y algunos conocedores del mercado financiero hablan de una estafa que podría ascender a los 100 millones de dólares.
    
Ahora, el Gobierno intenta minimizar la situación aunque dijo que investigará "a fondo el caso", mientras la oposición buscar potenciarlo con presentaciones de pedidos de juicio político y de investigaciones en el Congreso y ya se han recogido cientos de denuncias de particulares ante la Justicia.
    
Fuentes del Gobierno dijeron al diario Clarín que Milei fue "estafado en su buena fe por los traders que lanzaron el activo digital, a quienes no descartan denunciar, insistieron en que el Presidente no estaba al tanto del mecanismo de fondeo, y rechazaron la posibilidad de que haya cambios en el Gabinete".
    
Por su parte, según el portal Infobae el gobierno no modificará su agenda en el Congreso, donde espera avanzar en el Senado con el proyecto de "Ficha limpia" que impide las candidaturas de personas condenadas en segunda instancia, con la eliminación del sistema de primarias y con la designación de un nuevo miembro de la Corte Suprema.
    
Y Milei no suspenderá su viaje a los Estados Unidos, previsto para el jueves, para participar en la cumbre ultraconservadora CPAC.
    
El presidente fue denunciado ante el FBI y el departamento de Justicia de los Estados Unidos.
    
La denuncia fue presentada por Moyano & Asociados, un estudio jurídico argentino especializado en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros, que también le dio aviso a la Comisión de Valores estadounidense (SEC).

En su denuncia, el estudio acusa a Milei de tener un rol central en la operación que generó ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares, al igual que el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, el singapurense Julian Peh y los argentinos con raíces españolas Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
    
Los abogados del estudio dicen representar a inversores argentinos, pero afirman estar al tanto de la existencia de "miles" de afectados, varios de ellos de origen estadounidense, algunos de ellos notorios influencers, que se quejaron en sus redes de haber perdido miles de dólares.
    
La denuncia recuerda también que la plataforma empleada para la presunta estada, "Kip Protocol" fue desarrollada en Estados Unidos y la empresa controlante, Kip Network Inc. fue registrada en Kansas City, Missouri.
    
Precisamente la Kip Protocol desmintió al gobierno argentino y negó que estuviera vinculada al emprendimiento que promovió el presidente Milei, que el año pasado se reunió con el CEO de la compañía, Julian Peh, en Buenos Aires.
    
Según la compañía tecnológica, Peh conversó con Milei sobre innovación tecnológica y otras cuestiones, pero no sobre el proyecto Viva La Libertad, detrás de la presunta estafa, como sostuvo el comunicado oficial de la presidencia Argentina.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.