Cuballet 2013

Cuballet 2013
Fecha de publicación: 
22 Julio 2013
0
Imagen principal: 

El Cuballet está estructurado a partir de la metodología y la técnica de la escuela cubana de ballet.

Durante cuatro semanas, del 8 de julio al 4 de agosto, los estudiantes, tanto bailarines como profesores de danza, trabajan directamente con bailarines profesionales, maestros y coreógrafos del Ballet Laura Alonso. Ellos tienen la oportunidad de interpretar coreografías del repertorio clásico internacional a partir de la técnica de la escuela cubana de ballet. Este año asisten representantes de países como México, Italia, Estados Unidos, Puerto Rico y Japón, entre otros.
 

El Cuballet 2013 concluirá con cuatro galas previstas del primero al cuatro de agosto en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba. Se llevará a escena una versión del célebre ballet El corsario.

Ballet, punta, adagio, repertorio, danza moderna y española, tango, bailes populares cubanos, maquillaje y actuación son las materias incluidas en el módulo dirigido a bailarines. El otro curso, para maestros, comprende metodología de la enseñanza del ballet, de la preparación física, kinesiología, y demostración de clases impartidas por profesores y maîtres.

El Cuballet, nacido en los inicios de la década de los 80 de la pasada centuria en el Gran Teatro de La Habana, tiene por objetivo enseñar a jóvenes bailarines cubanos y extranjeros la técnica y metodología de la escuela cubana de ballet, mediante el sistema de enseñanza desarrollado por el Centro Prodanza. Desde 1991 estos cursos comenzaron a impartirse también en el extranjero con excelentes resultados.

Participan en estos cursos como maestros y coreógrafos integrantes del Ballet Laura Alonso, del Centro Prodanza, dirigido también por esa reconocida maître. Desde su fundación, la juventud, elegancia e intrepidez de sus bailarines han causado la admiración y el aplauso de los más exigentes públicos y de la crítica tanto en Cuba como en escenarios extranjeros donde se han presentado.

La compañía ha incorporado diferentes estilos danzarios en su variado repertorio que va desde grandes clásicos como Don Quijote, Cascanueces, o El Corsario; los de corte neoclásico como Los tres mosqueteros; hasta obras más contemporáneas como Drácula y Muñecos. Sus coreógrafos han creado una línea que identifica los códigos danzarios de la compañía.

Profesionalismo, fuerza expresiva, apasionada técnica y virtuosismo muestran en la escena los jóvenes integrantes de esa compañía, surgida de la mano de la maître Laura Alonso. Su labor pedagógica se evidencia también en estos cursos del Cuballet, bien reconocidos en el ámbito danzario internacional.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.