Eurocopa 2024: a destronar a Italia

Eurocopa 2024: a destronar a Italia
Fecha de publicación: 
13 Junio 2024
2
Imagen principal: 

Italia saldrá a retener su corona y el resto a arrebatársela, cuando a partir de este viernes ruede el balón en Alemania, sede de la Eurocopa de fútbol 2024.

Serán en total 24 selecciones, pero los favoritos para alzar el trofeo más o menos son los de siempre: los locales, Francia e Inglaterra principalmente, con opciones también para España, Croacia y Portugal, a nuestro criterio.

Los de casa mejoraron bastante con respecto a sus últimas presentaciones en torneos grandes, que han sido nefastas, y con el apoyo de su afición deben llegar mucho más lejos esta vez, quizás hasta la gloria.

Pero pare llegar allí primero hay que sobrevivir la fase de grupos y los cruces directos, así que mejor vamos paso por paso, porque una cosa es el papel y luego el terreno es quien dicta sentencia. Una vez concluida la etapa preliminar sabremos mejor qué tenemos delante.

En el Grupo A (Alemania, Suiza, Hungría y Escocia) evidentemente salen como favoritos los teutones, guiados nuevamente por el genial Toni Kroos en lo que serían sus últimos encuentros vestido de pantalón corto. Tienen talento en todas las líneas y provocarían más de un infarto si vuelven a fracasar a las primeras de cambio.

Como acompañante veo a Suiza, que tiene elementos interesantes y ya se ha dado a respetar en el pasado reciente, mientras que Hungría y Escocia deben batirse por colarse entre los mejores terceros para acceder a octavos de final.

Al Grupo B (España, Italia, Croacia y Albania) no por gusto se le llamó el de la muerte, porque hay mucha paridad y calidad, sobre todo en los tres primeros elencos. La Furia Roja tiene una combinación interesante de juventud y experiencia, pero el técnico Luis de la Fuente tiene que saber encontrar el punto exacto de equilibrio.

Creo que España seguirá en competencia, al igual que el vigente campeón, presa de la inestabilidad de resultados en los últimos tiempos pero con esa mística ganadora que siempre le acompaña. Luciano Spalletti necesitará que Gianluca Scamacca rinda como lo hizo en la Europa League si quiere repetir lauros.

Otra vez con el incombustible Luka Modric a la cabeza los croatas serán el más incómodo de los rivales, porque independientemente de que su generación dorada ya va de salida son muy combativos y no creen en rivales superiores, como lo han demostrado en la última década con actuaciones sobresalientes en todos los eventos de máximo nivel. Albania será el combinado de piedra, evidentemente.

En el Grupo C (Inglaterra, Dinamarca, Eslovenia y Serbia) no creo que nadie dude del liderato de los ingleses, con una camada muy interesante encabezada por Jude Bellingham junto a otros ya curtidos como Harry Kane, a quienes Gareth Southgate les ha sacado brillo desde el banquillo.

Del resto, los daneses tienen mayor experiencia en este tipo de torneos, pero son conjuntos con bastante pólvora arriba y cualquier cosa puede pasar. A Eslovenia es al que veo más flojo, pero tampoco se le puede descartar en esa lucha por ser tercero.

Por el Grupo D (Francia, Países Bajos, Austria y Polonia) indudablemente los galos son el once a derrotar, más todavía porque vienen con sed de venganza por haberse ido temprano en la versión anterior pese a llegar como campeones del mundo. Individualmente la espina la tiene Kylian Mbappé, que falló el penalti que los dejó fuera en 2021. Son un plantel maduro y sólido en todas sus líneas y están para grandes cosas.

A ellos les pudieran acompañar los neerlandeses, con un Ronald Koeman deseando demostrar que es un buen preparador tras su fracaso en el Barcelona, pero es otro cuarteto de la muerte, porque los austriacos y los polacos les pueden sacar un susto a cualquiera.

Por su parte, en el Grupo E (Bélgica, Eslovaquia, Rumanía y Ucrania) los Diablos Rojos deben ser punteros, aunque han perdido figuras de esa generación que prometía mucho y quedó a deber, pero todavía tienen para dar colorido al certamen. Los ucranianos parecen los principales candidatos a acompañarles por la potencia de sus atacantes, que los coloca un poco por delante de los otros dos integrantes de la llave.

Por último, en el Grupo F (Portugal, Turquía, Georgia y República Checa) los lusos deben imponer respeto con el eterno Cristiano Ronaldo rodeado de una base de jugadores jóvenes, pero ya reconocidos. Los turcos parecen ser los de mejores opciones de acompañarlos a la siguiente instancia.

Este es apenas el primer acercamiento, como decíamos, en el papel dice una cosa, pero el terreno es el que vale.

Comentarios

El madrilismo (destacando solo jugadores de ese equipo que juegan en las selecciones de sus países, habiendo además muchos otros jugadores de más entidad que los mencionados) y a la vez el antibarcelonismo (haciendo referencia solo al "fracaso" de Koeman cuando pudo destacar a De Jong) de este reportero es evidente.
Q
¿Qué pasa, tiene miedo de publicar mensajes que muestre su claro favoritismo mandrilista?
Je

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.