Finca de los Monos, un parque para disfrutar en familia
especiales

La historia de este sitio comenzó por una mujer ilustre y patriota, Rosalía Paula Caridad de la Luz González Abreu y Arencibia, la hermana menor de Marta Abreu. Allí fundó Rosalía lo que se puede considerar el primer parque zoológico de La Habana, a principios del siglo pasado y desde entonces se le conoce como Finca de los monos.
Pero los 500 años de La Habana, le trajeron al lugar nuevos aires: El pasado 10 de noviembre de 2019 quedó inaugurado oficialmente el Palacio tecnológico, con un área de simuladores, el edificio central, la aldea taina, el área de fiesta y servicios gastronómicos.
Muchos cubanos ya han disfrutado de sus salas tecnológicas: realidad virtual; realidad aumentada; laboratorio de idiomas; sala de tiro y una sala de proyecciones 3D. Y más adelante, los visitantes podrán interactuar en la sala de robótica que, según explicó Orlando Lazo, director de la Unidad Empresarial de Base Recreación del Palacio Tecnológico Finca de los Monos, «no está funcionando todavía como se quiere porque no se pudo importar todo lo que se necesitaba para desarrollar esa actividad, pero ya cuenta con algunos elementos».
¿Las colas? Es cierto, son largas los fines de semana, porque nadie quiere perderse las atracciones de un sitio que resulta interesante hasta para los adultos más adultos, pero vale la pena, pues tal y como observó Orlando «el palacio no está concebido como un lugar adonde uno va a comer en la Habana, sino para disfrutar en familia de la tecnología».
Un Palacio para los pioneros
Aunque no funciona como un palacio de pioneros, de alguna forma sí se concibe como un espacio para ellos, pues los servicios y la tecnología con la que cuenta se pone al servicio de las actividades pioneriles, de manera coordinada.
Se ha trabajado con la Dirección Provincial de Educación de La Habana ewn un programa de visitas guiadas para que las escuelas lleven a los pioneros a visitar el Palacio.
«Aquí radicaba el Palacio de Pioneros del Municipio Cerro. Cuando iniciamos el proceso inversionista se pensó que en un momento determinado podíamos funcionar con ambos propósitos. La práctica demostró que es imposible congeniar las funciones del Parque con las que tiene hoy un Palacio de Pioneros», explicó Orlando Lazo.
Aunque las mayores facilidades son para las actividades programadas a través de la Dirección Provincial de Educación, es posible también hacer coordinaciones personales, por ejemplo, si usted es una de esas madres combatientes y quiere llevarse a toda el aula de su niño, podría acercarse al Parque y organizar la visita.
Tecnología y medio ambiente…
El parque tiene una extensión de 4,3 hectáreas y una vegetación muy diversa. Uno de los retos a la hora de proyectarlo y construirlo fue precisamente proteger ese ambiente natural. Lazo nos comentó algunos ejemplos de cómo se insertó la mano del hombre sin dañar el entorno:
«En el Club House, que es la casa donde radican los guías e intercambian con los niños, hay un árbol dentro que decidimos no tocarlo. Tratamos de instalar e insertar toda la instalación constructiva dentro de la misma vegetación que existía. Solamente se hizo el saneamiento de árboles que estaban enfermos. Aquí hay muchos árboles frutales, mango, caimito, canistel, mamey, mamoncillo, árboles maderables como la caoba. En coordinación con la forestal se hizo, además, el levantamiento de lo que teníamos que ir talando y podando sin que se dañara el medio ambiente.
Un poco de lo que hay y un poco de lo que hace falta
«Contamos con un cine 12 D de alta tecnología, doce animatrones, los monos, dos árboles parlantes y un cocodrilo. También tenemos una sala de navegación. La tecnología todavía no está a plenitud, no tenemos toda la capacidad tecnológica instalada. Fue una de las áreas donde no se pudo desarrollar toda la importación de lo que teníamos. De hecho, hoy la red interna nuestra no está funcionando con la capacidad que queremos», expresó director de la Unidad Empresarial de Base Recreación del Palacio Tecnológico Finca de los Monos.
«Queremos dar los servicios con elementos tecnológicos: que con un tablet que tengas puedas solicitar el servicio, la intención también en el proyecto inicial es que no tuviéramos circulación de dinero dentro del palacio, hoy esto no está funcionando así porque no tenemos todas las condiciones tecnológicas para eso, pero en el tema de los simuladores ya hemos avanzado en algunas áreas. Nos falta lo que es el área de simuladores como tal, de los simuladores reales, por ejemplo, el avión, está funcionando con un video, pero falta el simulador del avión, el simulador del tren, el simulador del barco, que esto lo estamos haciendo con la empresa SIMPRE, que pertenece al MINFAR, ya ellos están trabajando en esta dirección para instalar los simuladores. Me imagino que, en este semestre, para las vacaciones, es decir, para Julio, tenemos como meta el verano, que haya cambios. Estamos diseñando un área de susto que no está instalada todavía y estamos trabajando en la línea de los simuladores reales: el avión, el barco y el tren».
Hace falta que todos los planes se materialicen, pero también que los miles de usuarios que nos beneficiamos de este espacio cuidemos lo que hay, lo que tenemos: «Estamos recabando a la disciplina de la población para poder darle una durabilidad al parque porque la indisciplina nos está atacando. Los árboles y animatrones estaban libres pero las personas se acercaban mucho, los maltrataban. Todo el mundo tiene la intención de tocarlos, pero algunos se subían para tomarse las fotos más sensacionales, al cocodrilo le abrían la boca y ponían la cabeza dentro del cocodrilo y aguantándolo y estos son equipos que tienen una funcionalidad tecnológica que cuando usted lo sujeta el sistema se puede dañar».
Añadir nuevo comentario