Trump-represión: Orejas fascistas al aire
especiales

Vehículos patrulla embistiendo a manifestantes, placajes por la espalda, uso de gas pimienta o disparos de balas de goma a la cara son algunas de las "técnicas"que usa la policía en EEUU.EFE
Unas 50 ciudades conmocionadas, indignación a granel y amenaza de lanzar militares a las calles, he ahí la imagen que prima en Estados Unidos.
¿Motivo? El salvaje asesinato perpetrado por un policía de Trump a un joven afroamericano.
Otro en la extensa lista de víctimas que ya se cobraron el racismo y la injusticia social predominantes allí.
Su nombre, George Floyd, de 46 años de edad, asfixiado públicamente sobre el pavimento.
La corresponsalía de BBC News en ese país lo describió así este domingo:
“Miles de personas salieron otra vez a las calles este sábado en más de 30 ciudades, mientras, en algunas de ellas, las manifestaciones continúan tornándose en enfrentamientos con la policía, saqueos y actos violentos”.
La agencia británica, continuó diciendo que “algunos grupos de manifestantes incendiaron carros de la policía, bloquearon autopistas, rompieron vidrieras, saqueos, mientras las autoridades respondieron con gases lacrimógenos y balas de goma.”
En Minnesota, su gobernador, Tim Walz, activó todas las tropas de la Guardia Nacional, primera vez que ocurre algo así en más de un siglo.
Varias ciudades activaron su Guardia Nacional, entre ellas Colorado, Georgia, Kentucky, Ohio, Salt Lake City, Wisconsin y Washington DC.
En otras decretaron el toque de queda entre ellas, Atlanta, Los Ángeles, Chicago, Colombus, Denver, Filadelfia, Miami, Minneapolis, Louisville y Seattle.
No obstante, el Comando Norte de Estados Unidos colocó varias unidades de la policía militar que podrían desplegarse en cuatro horas.
La BBC alerta que la muerte de Floyd propició reacciones también desde Canadá, Reino Unido hasta Turquía y Alemania.
A esta virtual rebelión popular, ¿cómo respondió Donald Trump?
Escribió en Twitter: “Estos MATONES están deshonrando la memoria de George Floyd y no dejaré que eso suceda. Acabo de hablar con el gobernador Tim Walz y le he dicho que el ejército está de su lado hasta el final. Ante cualquier dificultad asumiremos el control pero, cuando empiezan los saqueos, empiezan los tiroteos. ¡Gracias!”.
A pesar de todo, hay un sector de la sociedad estadounidense que aplaude lo sucedido, los votantes ultraderechistas y grandes empresarios que piensan y actúan como Trump, cuando en Estados Unidos se multiplican peligrosamente, los grupos neo-nazis, alentados y defendidos por el presidente.
Sin embargo, su popularidad ha disminuido, el desempleo que no se descarta puede llegar a más de 40 millones de personas, adverso para los intereses electorales del Partido Republicano y de Trump en particular.
- Añadir nuevo comentario
- 3228 lecturas
Comentarios
Pedro luis gonzalez hernandez
Coloquial
Añadir nuevo comentario