Venezuela: Cantata Bolivariana en homenaje a Fidel Castro
especiales

La articulación en el tiempo del pensamiento de Simón Bolívar, José Martí, Fidel Castro y Hugo Chávez fue destacada hoy aquí en la conmemoración del noveno aniversario de la partida física del líder de la Revolución cubana.
Cerca de la estatua ecuestre de El Libertador en la Plaza Bolívar, en Caracas, embajadores, agregados militares, amigos de la solidaridad, personal de la Misión Cubana, colaboradores, cubanos residentes y representantes de fuerzas políticas, rindieron honores “al revolucionario extraordinario”.
Cantautores de Venezuela y Cuba elevaron sus voces en la Cantata Bolivariana: Fidel en la eternidad, que abrió el dúo Buena Fe con el tema Valientes para decirnos: “Qué estoy haciendo aquí; Amando a este país como a mí mismo. No, qué va. No hay heroísmo; Vine a darle un beso al mundo y nada más”.
La presidenta del Instituto Simón Bolívar, Blanca Eekhout, destacó el ejemplo del líder cubano que ilumina el horizonte de los que «con su vida nos permiten saber cuál es el camino”.
Significó que la presencia de Bolívar en la generación de Martí fue crucial y la presencia del apóstol cubano en la generación de Fidel fue indispensable, así como la del Comandante en Jefe en la generación de Chávez y de “muchos de nosotros es también determinante”.
La diputada por el Partido Socialista Unido de Venezuela afirmó que Fidel es una “luz que ilumina este horizonte donde debemos transitar para lograr nuestra plena, verdadera, definitiva libertad, soberanía e independencia, la cual solo es posible en la unidad de nuestros pueblos”.
A juicio de la política venezolana, Fidel es el “más grande internacionalista de esta humanidad” y resaltó que supo en un momento clave no ver barreras y a pesar de la dimensión de Cuba, “entendió la necesidad de tocar al mundo entero y de hacer de la causa de los pueblos africanos su causa”.
Al referirse a la partida del líder revolucionario cubano el 25 de noviembre de 2016, Eekhout manifestó que “sentimos una profunda orfandad” porque por muchas décadas nos orientó y en medio de las mayores adversidades ahí estaba siempre Fidel y la Cuba revolucionaria, orientando el camino con “el acumulado de experiencia y certeza de la victoria”.
Aseveró que Fidel no se ha ido porque sigue siendo luz, fuerza, coraje y ejemplo para seguir adelante y expresó que ante la barbarie imperial que él enfrentó y derrotó “nosotros tenemos que tener presente la certeza de la victoria”.
El embajador cubano en Caracas, Jorge Luis Mayo, remarcó que Fidel se entregó a su patria, pero también al mundo y “nos enseñó y educó a todos los cubanos ser internacionalistas”.












Añadir nuevo comentario