Una brisa, es el aire artesanal en La Habana (+ Fotos)
especiales

En La Habana se respira un aire artesanal que ya muchos ansiaban, pues con el curso de la pandemia respiratoria a lo largo de casi todo este año, numerosos y variados eventos tuvieron que ser replanteados para su realización, así como otros tuvieron que ser pospuestos.
La Feria Nacional de Artesanía en su edición de este 2020 abrió hace pocos días además con el estreno del recinto expositivo Estación Cultural de Línea que, aunque aún no abre al público todos sus espacios en espera de su culminación, ya revive un placentero ambiente creativo.
Hasta el 28 de diciembre, y en saludo al aniversario 62 del Triunfo de la Revolución, las obras de ingeniosos creadores nacionales estarán disponible para todos, siempre con organización y cumplimiento de las medidas, pues al evento es común asista un gran volumen de personas.
Es de reconocer, por años se perfila cada vez más la calidad, variedad y terminación de estos productos artesanales. En algunos casos, parecieran trabajos en serie. La creación artesanal cubana irradia un fuerte resplandor, nuestra cultura, idiosincrasia, colores, aromas y texturas de manos de jóvenes talentos.
Asistir a una feria de artesanía de este tipo en Cuba te hace vestir y calzar a lo cubano, te hace llevarte ese porte, te contagia de cubanía. Es que conservar una artesanía cubana es como absorber los más profundos valores de esta Isla caribeña.
Además de la Estación Cultural de Línea en el Vedado capitalino, como sede principal del evento, funcionarán como espacios complementarios en La Habana el Centro Cultural Enguayabera en Alamar y el Recinto Ferial de Rancho Boyeros.
Añadir nuevo comentario