Trono esperado para Díaz-Alayo
especiales

Otra cosa que sucediera hubiese sido una enorme sorpresa, pues el trono de la primera fase en el Circuito Norceca de Voleibol de Playa 2025 estaba destinado para los cubanos Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo.
Conquistar la medalla de oro era lo que correspondía a su actual caché, pero siempre es un plus para ellos hacerlo frente a sus compatriotas, que prácticamente nunca tienen el privilegio de verlos jugar en directo.
Pudiera parecer raro, pero, a pesar de estar en la élite hace ya buen tiempo, es su primera coronación en Varadero, así que tenía su toque especial, aunque esta vez el nivel de los contrarios no era el mejor.
La presencia de familiares y amigos siempre estimula y estos chicos se la merecen con creces, pues se pasan el año entero jugando en escenarios donde tienen que ganarse a pulso la simpatía de los aficionados.
Luego de cuatro años, logran finalmente copar lo más alto del podio en casa, algo que ya habían conseguido con alguna frecuencia en otras geografías, incluidos certámenes de máxima categoría.
Pero si estimulante fue ver a Díaz-Alayo festejar al fin en su tierra, no menos lo fueron las preseas de bronce de Damián Gómez-Eblis Veranes y de Kailin Garrido- Maykelin Drik, quienes constituyen su relevo.
Ambas duplas nos representarán en los II Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025, Paraguay, previstos en agosto próximo.
Luego de un pequeño bache, el voleibol de playa retoma sus bríos y parece que podrá sostener este trabajo en el tiempo.
Este Circuito Norceca otorgó puntos para el ranking continental y mundal, y marca el comienzo del proceso de clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo 2026, con un total de 13 paradas.
Por su parte, Díaz-Alayo continuarán su participación en el Pro Tour Mundial en busca de mantener su envidiable ubicación en el top-10 del ranking del orbe de la Federación Internacional de Voleibol, donde suman 5 028 unidades.
Durante el inicio de su campaña extrafronteras, brillaron en lides de máximo nivel, cuyo punto más alto fue la coronación en el torneo Élite 16 de Quintana Roo, en México.
Los subcampeones panamericanos de Santiago de Chile 2023 proseguirán su preparación para el certamen universal, a celebrarse el venidero noviembre en la ciudad australiana de Adelaida, y su siguiente torneo debe ser el Challenge de Xiamen, China, del 14 al 18 de mayo, pero coincide con la segunda fase Norceca en República Dominicana y habrá que ver qué estrategia se sigue.
Luego escogerán su calendario entre las citas que le siguen: el Élite 16 de Ostrava, República Checa (28 de mayo al 1 de junio) y el Challenge de Turquía (11 al 15 de junio), para cerrar en el Élite 16 de Gstaad, Suiza (2 al 6 de julio), sin olvidar la tercera parada del Tour continental en Honduras (26 al 30 de junio).
Añadir nuevo comentario