Rubio anuncia la reorganización del Departamento de Estado de EE.UU.
especiales

Imagen tomada de https://noticiaslatam.lat
El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha anunciado planes de reorganización del Departamento de Estado para reducir la burocracia y mejorar la eficacia, lo que incluye eliminar oficinas y programas redundantes en asuntos exteriores.
El secretario de Estado considera que la estructura actual del Departamento de Estado es excesivamente inflada y burocrática, lo que obstaculiza su capacidad de llevar a cabo con eficacia su vital misión diplomática en el panorama actual de intensa competencia entre grandes potencias, según la declaración.
La compañía de medio estadounidense The Free Press reveló información adicional sobre los próximos recortes a la estructura del Departamento de Estado e informó que, como parte de la reestructuración, se cerrarán al menos 132 de las 734 oficinas, aproximadamente el 17% de ellas, junto con 700 puestos de trabajo. Esto incluye oficinas dedicadas a promover los derechos humanos y la democracia en el extranjero, contrarrestar el extremismo y prevenir crímenes de guerra.
Rubio ha dado instrucciones a los subsecretarios para que desarrollen planes para reducir sus niveles de personal en un 15% dentro de los próximos 30 días, según el artículo, que cita a un alto funcionario del Departamento de Estado.
Además, también se planea transferir 137 de sus oficinas a diferentes áreas, como parte de un esfuerzo por consolidar programas, según el medio.
El anuncio llega poco después de la decisión que tomó Rubio la semana pasada de cerrar el Centro para la Prevención y la Interferencia de Información Extranjera (R/FIMI) del Departamento de Estado, anteriormente conocido como Centro de Participación Global (GEC).
Rubio afirmó que el centro ha socavado significativamente la libertad de expresión en EEUU.
A principios de este mes, Punchbowl News informó que el Departamento de Estado planeaba cerrar al menos 17 embajadas y consulados estadounidenses, específicamente en países como Eritrea, Luxemburgo, Sudán del Sur y Malta.
Añadir nuevo comentario