Retoma ALBA Cultural sus acciones por feria del libro

especiales

Retoma ALBA Cultural sus acciones por feria del libro
Fecha de publicación: 
19 Febrero 2024
0
Imagen principal: 

La Casa de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA Cultural)  retoma hoy actividades socio culturales de esta semana en su condición de subsede de la XXXII edición de la Feria Internacional del libro de La Habana (FILH).

   Para este lunes, la institución anunció en su galería un  homenaje a la Etnógrafa cubana Natalia Bolívar Aróstegui. Conversatorio sobre Etnografía Afrocubana, con los panelistas Nelson Herrera Isla, Nancy Morejón, Ismael González Castañer y el moderador David López

  Agregó en su información a la Agencia Cubana de Noticias que al día siguiente habrá un Encuentro de Historiadores. Coloquio sobre el aniversario 150 de la caída en combate de Carlos Manuel de Céspedes, con sus comentaristas Rafael Acosta de Arriba y Aldo Naranjo Tamayo.

   El moderador será Jorge Luis Aneiros Alonso, jefe de la Oficina de Asuntos Históricos de la Presidencia de la República de Cuba, mientras que esa propia jornada ofrecerá un concierto Teresa López y su Grupo (Brasil), en coordinación con el Instituto Cubano de la Música.

  En la relación de las prioridades de la institución, con sede en el barrio de El Vedado, en el municipio capitalino de Plaza de la Revolución,  figuran también la realización del audiovisual de Jorge Alonso Padilla y Memorias de un Olvido, de José Esto.

  Además, presentación artística del espacio  Ven que te Cuento, de Historias para Adultos, dedicado al amor y a autores literarios de América y del mundo, con la invitada Bruna Talita (Brasil)

  Incluye el libro Kukuy, la primera vez y Kukuy y los piratas, de  Angelito Velazco, al igual que de Cecilio Avilés el cuaderno Vamos a dibujar, a cargo de Ángel Velazco Hernández y Francisco Blanco (Paquito), de la Editorial Pablo de la Torriente Brau.

   También el Espectáculo de la Colmenita. Taller de los Chiquirriticos y su Ajiaco de Sueños, y Planificando desde abajo. Una propuesta de planificación participativa descentralizada, de  Marta Harnecker y José Juan Bartolomé

  La presentación de libros centra la atención de ALBA Cultural, sobre todo el de Nelson Mandela, un ser humano imprescindible, de Oscar Oramas Oliva, y Para no olvidar. Memorias desde el recuerdo, de Heriberto Feraudy Espino, y conferencias especializadas.  

    Igualmente, Mil rostros de Brasil, de Tito Alvarado, de Canadá, y  El eterno grito de la existencia, de Sergio Abaldi, de Argentina

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.