Lucha de playa en Cuba ya remueve arenas
especiales

La Federación Cubana de Luchas (FCL) concibió en su programa competitivo la modalidad de playa, que ya tiene un buen número de practicantes en la Isla, especialmente en La Habana.
Miguel Matienzo, ex integrante de equipos nacionales, y quien funge como coordinador de la FCL en esta atractiva modalidad, comentó en exclusiva con JIT detalles del proyecto, que inició 2022.
«Debemos aprovechar que en nuestra Isla hay muchas playas. Además, la mayoría de los niños aprovechan la arena, principalmente los varones, para jugar a “empujarse” y derribar al otro. Y eso tenemos que saber rescatarlo», explicó Matienzo.
En esta modalidad de lucha solo se practica en la posición de pie y el período del combate tiene tres minutos de duración. Además, el uso de las piernas se permite en todas las acciones y gana el gladiador que primero marque tres puntos.
«Trabajar en la arena es mucho más difícil que hacerlo sobre un colchón. Por eso, la preparación aquí es bien rigurosa, especialmente la resistencia», aseveró el entrenador capitalino.
Nuestra visita a la cancha de lucha de playa ubicada en la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, coincidió con el aniversario 64 del Inder y una gigantesca Toma Deportiva Siempre Joven, que agrupó exhibiciones de varios deportes.
«Aquí tenemos reunidos a exponentes de todas las categorías, tanto masculinos como femeninas. Entre ellos varios practicantes de 9-10 años, una excelente edad para iniciarse en este deporte», acotó.
Matienzo comentó también que el próximo fin de semana se desarrollará el quinto campeonato provincial del territorio habanero, y que la arena del Fajardo volverá a ser sede del torneo nacional, del 15 al 18 de mayo.
«Sabemos que tenemos buen material para trabajar, con mucho talento. La idea es insertar en la modalidad de playa a quienes no integren equipos para desempeñarse sobre el colchón», explicó Matienzo.
El entrenador y coordinador de este proyecto enfatizó que el certamen nacional le brindará una panorámica detallada del universo con que podrá trabajar para convocar a una preselección de cara a los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa, previstos para disputarse este año en Costa Rica.
Añadir nuevo comentario