Proyecto Manolito Tatoo, una cátedra del arte corporal en Cuba
especiales
![](http://cubasi.cu/sites/default/files/styles/slider/public/manolito1.jpg?itok=rJKOURC3)
Fotos: Yaciel Peña de la Peña
Hace aproximadamente nueve años José Manuel Rivera Rosa y un amigo, ambos artistas de la plástica, decidieron empezar a hacer tatuajes y con el tiempo les surgió la novedosa idea de formar un proyecto sociocultural que aglutinara a exponentes de la plástica, la música y más, y así crear una descarga cultural.
Fue así como nació el movimiento que hace más de cuatro años sentó sus pilares y reúne hoy a más de 52 integrantes, pues aunque el estudio ubicado en la ciudad cabecera de Las Tunas acoge una decena de ellos, se consideran también parte de este sueño colaboradores y artistas que residen en otros municipios y provincias; y llevan adelante sus propios proyectos.
Recorrer toda Cuba en busca de experiencias y conocimientos fue fundamental para ir poco a poco organizando lo que hoy se conoce como Manolito Tatoo, un espacio que lleva más de 20 años promoviendo el arte corporal en Cuba y que, además de darle protagonismo al tatuaje, vincula a la comunidad en la creación de sus impulsores.a
Lo cierto es que modernidad y tinta mediantes, los muchachos son pioneros en promover buenas prácticas higiénico-sanitarias en cada uno de los servicios que ofrecen, al punto de impartir cursos relacionados con estos temas a otros proyectos y de ser considerado el estudio sede en Las Tunas de la Asociación Cubana de Artistas del Tatuaje y Perforación.
Les damos clases de artes plásticas a niños y niñas que estudian en escuelas especiales, actividad que en estos momentos desempeñamos en la escuela Ramón Téllez, de la ciudad cabecera, para infantes con deficiencias visuales y auditivas, comentó José Manuel (Manolito) a la Agencia Cubana de Noticias.
Esto es un sueño hecho realidad, pues para quien abandonó en cuarto año la carrera de Medicina y decidió dejarlo todo por las artes plásticas e irse a la Academia de Artes Plásticas San Alejandro, en La Habana, esa decisión le confirmó la pasión por esta carrera.
Le cautivó la magia de un arte milenario que tiene más de tres mil 500 años de existencia, dice mientras asegura que no conoce nada de las artes plásticas que sea más antiguo que el tatuaje y esa fue una de las principales motivaciones para investigar, prepararse y estudiar técnicas como el tebori y el maori.
El tatuaje --dijo el artista-- forma parte de una identificación social en la que cada quien quiere expresar algo y utiliza su cuerpo para hacerlo, es por eso que en Manolito Tatoo apostamos por defender la cuestión artística pero sin descuidar lo sentimental.
Hay que entender las emociones de la gente y basado en esto hacer los diseños, una vez que se interioriza que puede llegar hasta el estudio una pareja a hacerse las iniciales de sus nombres, o un padre o una madre que acaba de perder a un hijo, una frase, o un recuerdo, recalcó.
Ahora tienen mucha demanda los tratamiento de cosmetología y Manolito Tatoo no se ha quedado atrás en este sentido hasta llegar al estudio de la simetría de las personas, el delineado y sombreado de ojos, el aumento y pigmentación de labios, o el microblanding (micropigmentación), proceso que permite un acabado más natural que cualquier otra pigmentación, gracias a que se trabaja pelo a pelo para simular el vello de la ceja.
Rivera Rosa explicó, además, que entre los más novedosos retos del proyecto sobresale la eliminación de tatuajes, manchas y sombras con tratamientos y equipamientos especializados para este fin, proceso con el cual prevén contribuir a borrar aquello que los clientes ya no desean lucir y así lograr un equilibrio en su bienestar.
Ante la pregunta de qué es lo más importante a destacar si del proyecto Manolito Tatoo se habla, su propio fundador afirma que para ellos lo más trascendental es la higiene, ejercicio que defienden siempre y para lo que el equipo ha visitado otras provincias y proyectos y ha participado en conferencias internacionales con artistas de renombre a nivel mundial.
Para José Manuel transmitir esa seguridad en el trabajo constituye la principal garantía que recibe la clientela, toda vez que se percatan de la esterilización de equipamientos y locales, el sellado en sillones, y en la propia piel cuando se le termina la realización del tatuaje.
Mientras se escriben estas líneas llega la buena nueva a través del perfil en la red social Facebook de que José Manuel Rivera Rosa representará al estudio Manolito Tatoo y a la provincia de Las Tunas en la Tatoo World Conection International Convention (Convención Internacional Tatoo World Conection).
La edición virtual del evento se desarrollará del 22 al 29 de marzo y el artista tunero trabajará tres estilos: el realismo color, el realismo a grises y neotradicional, una oportunidad única para intercambiar con exponentes de primer nivel de Cuba y el mundo.
- Añadir nuevo comentario
- 3840 lecturas
Comentarios
armando amieva
armando amieva
José Manuel rivera rosa.manomito
Margaret Fontes R
José Manuel rivera rosa
Añadir nuevo comentario