Presentan nuevo número de la Gaceta de Cuba

Presentan nuevo número de la Gaceta de Cuba
Fecha de publicación: 
21 Junio 2024
0
Imagen principal: 

Foto: Tomada de Juventud Rebelde

La Gaceta de Cuba, respetada desde su fundación por la aguda crítica cultural y su jerarquía mediática, regresa al formato impreso y digital con un nuevo número y un renovado equipo editorial, dirigido por el escritor Yunier Riquenes.

La revista está dedicada a la poetisa Fina García Marruz y fue presentada en la sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) por la Doctora en Ciencias Filológicas Zaida Capote. 

Como aseguró la escritora, en este número convergen figuras como Desiderio Navarro, Sigfredo Ariel, Francisco López Sacha y Regino Boti, junto a otros temas.

"La gaceta es una de las publicaciones cubanas que más de frente le ha ido a los problemas de la cultura y de la sociedad cubana. Por eso creó un espacio y una comunidad de lectores y lectoras muy amplia, la gente se preguntaba dónde estaba la Gaceta. Para nosotros es una fiesta presentar este número de la nueva época de la revista, porque en ella no solo se discutían los problemas más candentes, sino que se ofrecían valoraciones, opiniones y críticas sobre temas fundamentales. La Gaceta, como demuestra este número, va a seguir atenta a todo lo que sucede en el panorama cultural cubano y a la recuperación de la memoria histórica nacional", afirmó la Especialista en Estudios de la Mujer.

El director de la revista, Yunier Riquenes, pasó de ser un joven lector de la Gaceta de Cuba en su natal Jiguaní a encabezar los procesos editoriales de esta. 

Para concebir este número contó con la asesoría de escritores consagrados de la publicación, entre ellos Norberto Codina y Arturo Arango: la tradición se unió con la sabiduría de las nuevas generaciones.

"Aspiramos para un nuevo periodo de la revista, que marcaría de hecho la tercera época de la publicación, ese trabajo dinámico en la multimedialidad y las redes sociales. También nos enfocaremos en la distribución y la producción de los contenidos para que La Gaceta tradicional pueda entrar en la era digital. Este número se puede descargar gratis desde la página web de la UNEAC y desde Claustrofobias Promociones Literarias", explicó.

Como un homenaje a Fina García Marruz, se inauguró además la exposición de Silvia Rodríguez Rivero. En la muestra, la poesía de Cintio Vitier y la autora de Visitaciones inspiraron mundos imaginarios y retablos. 

Para la vicepresidenta de la Uneac Lesbia Vent Dumois, la obra de Silvia se apoya en lo popular para hacer una pintura de lo culto.

"Me gusta recordarla como una madre y acercarme a su poesía significa acercarme a su espíritu, a lo que nos dejaron ella y Cintio, eso que nos enriqueció tanto. Para mí el camino del arte es el camino de la poesía, no pensando en versos edulcorados ni  románticos, sino en ese lenguaje de la verdad. Cuando escojo o leo un poema me habla en imágenes, una vocación que me los devuelve y al mismo tiempo resulta muy inspirador", confesó Silvia Rodríguez.

Al encuentro asistieron la Presidenta de la Uneac Marta Bonet y la periodista Magda Resik, vicepresidenta primera de la organización. 

Para cerrar el espacio, el compositor José María Vitier recordó a Fina con Canción de Otoño. A este tema siguieron otros, que disfrutaba su familia de revisteros e intelectuales.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.