Postemporada cubana de béisbol: duelo Pinar del Rio-Sancti Spiritus

Postemporada cubana de béisbol: duelo Pinar del Rio-Sancti Spiritus
Fecha de publicación: 
25 Junio 2024
0
Imagen principal: 

 Pinar del Río y Sancti Spiritus se preparan hoy para enfrentarse a partir del jueves en los cuartos de final del campeonato cubano de béisbol, en duelo pactado al mejor de siete partidos.

Los Vegueros de la más occidental de las provincias cubanas concluyeron en la primera posición de la fase clasificatoria en una temporada de ensueños donde archivaron 50 triunfos en 74 salidas y son los amplios favoritos para obtener el boleto a semifinales.

Dirigidos por Alexander Urquiola la tropa verde literalmente arrasó con sus contrarios al vencer en sus 15 subseries particulares, un récord para campeonatos de 75 juegos,

En todos los departamentos fundamentales de juego fueron superiores a sus rivales espirituanos, ocupantes del octavo escaño en el ordenamiento general.

Además de implantar un récord en cuadrangulares conectados con 87, este equipo que guarda en sus vitrinas 10 trofeos de campeón en Series Nacionales, nueve medallas de plata y tres de bronce fue segundo en promedio ofensivo con .329 y en efectividad desde el montículo, al aceptar sus lanzadores 4.33 carreras limpias cada nueve entradas.

Aunque no estuvieron a la altura en la defensa con 98 errores y un average de .965 (oncenos) también superaron a sus retadores del Yayabo, quienes se ubicaron últimos con una friolera de 121 pifias y .957 de promedio de fildeo.

Individualidades hay varias con semejantes números pero el tridente de William Saavedra, Alexei Ramírez y Yaser Julio González fue la bujía inspiradora que movió esta maquinaria, que inexplicablemente quedó fuera de la temporada pasada.

Saavedra fue el líder de los bateadores de la campaña con .411 de promedio ofensivo, conectó 14 cuadrangulares (noveno) y se ubicó segundo en slugging (.680) y OPS (1.135).

Ramírez, quien jugó nueve años en las Grandes Ligas, también pegó 14 vuelacercas, fue segundo en carreras impulsadas (70) y tercero en bases recorridas (156), mientras González concluyó quinto en bambinazos (17), cuarto en total de bases (153) y segundo impulsando el empate o la ventaja (21).

Sería una sorpresa si los Gallos de Sancti Spiritus lograran derrotar a ese conjunto, pero en el deporte no hay nada escrito, mucho menos en este donde el mayor por ciento de una victoria depende de un solo hombre: el lanzador.

La mala noticia para ellos es la partida en los próximos días a la Liga Intercondados de Canadá del rescatista Yankiel Mauris, quien se llevó el liderato de juegos salvados (12) y fue octavo en ponches propinados (55).

Ese equipo, que en toda su historia apenas ha ganado un campeonato en lejano año de 1979, cuenta con jugadores de la talla de Yunier Mendoza, quinto de los bateadores (.385 Ave) y Rodoleisis Moreno, líder en imparables del torneo (107).

La leyenda llamada Frederich Cepeda lleva un capítulo aparte. Este recio bateador, que volvió a firmar una buena contienda como ha hecho a lo largo de 26 temporadas, es una fuente de inspiración y puede cambiar la decoración de un partido en apenas unos segundos.

Líder de todos los tiempos en dobles (471), extrabases (896) y bases por bolas (2 mil 197), es segundo en jits (2 mil 487) e impulsadas (mil 460), cuarto en vuelacercas (371) y octavo en average de bateo (.337).

A favor de los Gallos está la forma en que terminaron la serie, al vencer en 19 de sus últimos 25 pleitos para lograr un asiento en esta instancia cuando la mayoría de sus parciales habían perdido las esperanzas.

En la historia de los playoffs estos dos equipos se han visto las caras seis veces y los pinareños vencieron en cuatro de ellas, con un balance a su favor de 20 triunfos y 14 reveses.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.