Para conocer al flamante Premio Nobel de Literatura
especiales
El narrador y novelista noruego Jon Fosse fue reconocido este jueves con el Premio Nobel de Literatura.
Relativamente pocos y muy selectos lectores tiene el noruego Jon Fosse en este lado del Atlántico. Hay traducciones de su obra al español, pero no es un escritor de multitudes. En Noruega, y en otros países nórdicos, sí es un referente principalísimo, hay allí un público cautivado por la singularidad de un estilo que parece poesía en prosa, que privilegia el ritmo, la sonoridad, la fluidez casi musical de una línea discursiva. De hecho, utiliza muy pocos puntos. Su prosa es como un río, sucesión de frases separadas por comas. Y algunos apuntan que, por momentos, la manera de narrar parece más importante en su obra que lo que se está narrando.
Jon Fosse no habla español, pero uno de sus autores de cabecera es Federico García Lorca, y de él admira precisamente esa unión absoluta y sugerente entre forma y contenido. De Lorca ha dicho: "Hay un sonido muy particular en su obra y yo traté de capturar la poesía y el ritmo tan claro de su escritura. Lorca escribe una música literaria parecida a la que yo trato de plasmar”.
Polémicas con el más célebre de los premios literarios siempre ha habido. Y a la Academia Sueca le han criticado que mire poco a los márgenes, o que ignore auténticos monumentos de las letras contemporáneas. Jon Fosse es desconocido para millones de lectores en el mundo. Pero otros lo consideran un titán, un auténtico renovador. Convendría acercarse a su creación. En algunos sitios de Internet es posible descargar desde Cuba algunas de sus obras, como la novela Trilogía, una historia ciertamente impactante narrada con la sencillez de un soplo de viento.
Añadir nuevo comentario