El Canal es y seguirá siendo de Panamá, señaló presidente Mulino

especiales

El Canal es y seguirá siendo de Panamá, señaló presidente Mulino
Por: 
Fecha de publicación: 
29 Enero 2025
0
Imagen principal: 

Foto: tomada de Prensa Latina

El presidente de la República, José Raúl Mulino, inauguró hoy el Foro Económico de América Latina y Caribe, donde remarcó que el Canal es y seguirá siendo de Panamá.

La aseveración tiene lugar a dos días de la visita al istmo del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de una gira que lo llevará además a Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Dominicana, en la que el control de la vía interoceánica y la migración irregular serán sus principales temas.

De acuerdo con la agenda, Rubio viaja para “revisar la agenda presidencial”, luego de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo y amenazara en varias ocasiones con retomar la administración de la ruta fluvial y rechazara lo que llama la injerencia de China.

La cancillería local reiteró aquí que se espera el viernes el arribo del jefe de la diplomacia estadounidense, quien adelantó que se entrevistará con Mulino y el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vázquez, para seguir con su primer periplo latinoamericano.

En otra parte de su discurso ante líderes globales invitados a la cita organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (CAF), bajo el lema ¿Cómo retomar la senda del crecimiento?, Mulino dijo que ese encuentro, a partir de ahora cada año, es un hito y debería “convertirse en el Davos (Suiza) de la región”, remarcó.

El anfitrión jefe de Estado indicó además que ante los cambios geopolíticos, los países deben potenciar sus activos, apostar por el desarrollo sostenible, agregar valor a través de la educación y la innovación para garantizar el crecimiento interno y potenciar el comercio mundial.

En ese sentido, ponderó que el CAF es un aliado estratégico para el desarrollo de infraestructura para el istmo y el avance de proyectos de inversión en servicios básicos, vialidad y energía, entre otros, alineados con las distintas estrategias de desarrollo sostenible a largo plazo.

En la inauguración del evento, también el presidente ejecutivo del CAF, Sergio Díaz- Granados, agradeció la presencia del primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, con quien suscribirá un acuerdo para el ingreso del miembro número 23, lo que señala el reconocimiento a la labor del ente emisor.

Díaz-Granados convocó a debatir en estos días y hallar soluciones a los desafíos de la región como el bajo crecimiento económico, en el orden del 2,5 por ciento en 2024; la desigualdad social, los efectos de cambio climático y la transición energética, ente otros.

En ese sentido, confirmó que 250 panelistas de 15 países, entre ellos el principal, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, desde ayer en visita oficial, intercambiarán en talleres, seminarios y conferencias magistrales abordarán temáticas prioritarias como la coyuntura económica de 2025, los desafíos y oportunidades económicas de la región, el rol de la conectividad aérea, portuaria y logística en la transición verde y digital o el potencial de las energías renovables.

Al foro también enviaron saludos la presidenta de Fondo Monetario Internacional, la búlgara Kristalina Georgieva (vía videoconferencia) y el titular del Grupo Prisa, uno de sus copatrocinadores, Joseph Oughourlian.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.