Morricone y su primer álbum póstumo

especiales

Morricone y su primer álbum póstumo
Por: 
Fecha de publicación: 
5 Noviembre 2020
0
Imagen principal: 

"Segreto", un álbum póstumo del compositor italiano Ennio Morricone, se editará mañana 6 de noviembre en todo el mundo, con el sello de Decca Records y la italiana CAM Sugar en CD y doble vinilo, a pocos días del que hubiera sido su cumpleaños 92, el 10 de noviembre.
   
Resurge así un Morricone desconocido, a veces incluso para su familia, un Morricone experimental, secreto, como homenaje al músico genial fallecido el pasado 6 de julio.
   
Además el 4 de diciembre saldrá una edición de lujo con un simple de 45 que trae la voz de Ennio Morricone durante sus sesiones de trabajo: un rompecabezas de recortes con sus comentarios, sus indicaciones a los técnicos, y su "por favor, el nivel de los sonidos" dirigidos a los responsables de las grabaciones.
   
Asimismo se trabaja firmemente en un documental que podría salir en los próximos días.
   
El nuevo álbum y sus siete temas inéditos quieren ser un homenaje y un reconocimiento a la grandeza del compositor ganador del Oscar. Según dijo la familia de Morricone, surgió de una investigación en los archivos históricos de la Sugar entre perlas nunca publicadas por el músico.
   
No hay espacio esta vez para las notas celebérrmicas de "C'era una volta in America", "The Mission" o "Cinema Paradiso": son piezas raras y olvidadas, versiones alternativas recuperadas, un genio excéntrico y oculto que hace de "Morricone Segreto" un trabajo único que explora tal vez la fase creativa más rica del artista, aquella entre fines de los años 60 y comienzos de los 80.
   
Este Morricone inesperado invita a un viaje sonoro de tintes ácidos, caracterizado por voces misteriosas, guitarras fuzz, arcos etéreos, sintetizadores inquietantes y groove modernos que parecen anticipar sonidos aún por venir pero ya previstos por el genial músico, autor de más de 600 bandas sonoras y siempre anticipado a las tendencias.
   
La colección, curada por el productor Pierpaolo De Sanctis, incluye extractos de películas de género, noir franceses de los años 70, obras italianas experimentales.
   
Entre los títulos elegidos, "Lui Per Lei" (1971), "Stark System" (1980), "La Smagliatura" (1975), "Il Clan Dei Siciliani" (1969), Storie di vita e malavita" (1975).
   
"Trabajamos con bandas sonoras de películas que tuvieron menos éxito, pero eso no quiere decir que la música sea menos importante", explicó en algunas entrevistas Filippo Sugar, CEO de Sugar Music.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.