Los trabajadores, con Cuba
especiales

El país está en pie, a pesar del impacto de la crisis sanitaria, gracias en primerísimo lugar a sus trabajadores.
Son el sostén primero, la garantía de supervivencia.
Hoy se celebra el Día Internacional de los Trabajadores en circunstancias difíciles, inédito es el escenario. Pero se imponen las razones y los merecimientos.
La Plaza de la Revolución José Martí está vacía, como todas las plazas del país. No hay desfiles, concentraciones.
Hoy toca celebrar desde las casas. Con los aplausos. Con el Himno Nacional.
Y se trata, sobre todas las cosas, de reconocer a los que en estos momentos siguen cumpliendo con su deber.
Miles de médicos, enfermeros y técnicos han salido esta mañana a hospitales y consultorios para atender a los que lo necesiten, para luchar contra la Covid-19 y otras enfermedades.
Muchos científicos permanecen en sus puestos de trabajo, inmersos en la búsqueda de soluciones.
Son los héroes del momento, están en la primera línea.
Y también los que se ocupan de la seguridad ciudadana, los que garantizan los servicios básicos, los que producen alimentos y lo distribuyen, los que se ocupan de informar…
Para ellos son los aplausos.
El empeño de un país por gestionar la crisis de la manera más efectiva, poniendo la solidaridad en un lugar de privilegio, cuenta con el esfuerzo y el aporte de los trabajadores.
El panorama es complejo: más de 300 millones personas perderán su empleo en el mundo… y son cifras conservadoras.
Se vislumbra una profunda crisis económica como consecuencia de la epidemia. Los primeros indicios ya son notables.
Cuba tiene por delante el gran desafío de no dejar desamparado a nadie, por más que arrecien las dificultades.
Lo más fácil sería hacer gravosos recortes sociales.
Pero esa no puede ser la lógica en este país.
Miles de trabajadores, de sectores no esenciales, tienen garantizada una protección salarial mientras se extiendan las medidas de aislamiento social.
Su responsabilidad es quedarse en casa. Es la mejor manera de contribuir.
Pero los recursos no vienen del aire.
Hay que seguir trabajando, hay que explorar alternativas.
Como se ve, el aporte de todos los trabajadores es vital.
Este primer día de mayo es singular: algunos extrañarán las grandes concentraciones en las plazas.
Ya desfilaremos nuevamente.
Las banderas volverán a ondear.
Ahora corresponde preservar la vida.
Y seguir pensando como país, seguir trabajando para y por el país.
Es la única manera de salir adelante: todos juntos, con Cuba.
- Añadir nuevo comentario
- 3689 lecturas
Comentarios
Yurianni
Jesus Martínez
Añadir nuevo comentario