Baloncesto: se impuso la lógica
especiales

No hubo sorpresas sobre el rectángulo de la Ciudad Deportiva capitalina, y Argentina se impuso a Cuba en el primer duelo rumbo al Campeonato Mundial de baloncesto de Qatar 2027.
Sin embargo, contrario a lo que muchos pensaron, el choque no fue un paseo para los albicelestes, si bien dejaron patentado que están en un escalón superior al nuestro.
Estábamos claros de que la misión desafiaba las fronteras de lo posible, pero es de humano siempre el afán de superar límites. En la previa el combinado sudamericano estaba en un lejano horizonte y parecía un destino inalcanzable, pero hubo batalla sobre la duela.
Para llegar a la excelencia se necesita en primer lugar transformar cada derrota en una lección y cada reto en una oportunidad, porque la misión no siempre es ganar, a veces es aprender.
Los dos equipos tenían notables ausencias, pero los visitantes seguían siendo superiores, tanto si miramos el quinteto regular como los suplentes.
La defensa caribeña en el perímetro fue terrible, y casi los 28 tiros rivales desde esa distancia fueron completamente solos, pero afortunadamente la eficacia no estuvo de su lado y marcaron apenas cinco, para un pobre 17.9 por ciento.
Cuba no estuvo mucho mejor (22 por ciento), pero prácticamente nunca un antillano estuvo solo en la línea de tres, porque el gardeo de los argentinos fue muy bueno, y el cierre de la zona pintada casi perfecto.
Una de las mejorías mostradas por esta generación estaba en los tiros libres, y hemos ido de más a menos. Este jueves fue una pobre efectividad del 58.8 % (10 de 17), cuando el bando opuesto consiguió un 70.8 % (17 de 24).
Cuando logramos acercarnos a menos de 10 puntos los gauchos pisaban el acelerador y volvían a estirar la ventaja, apoyados en una mucho mejor selección de tiro y movimientos coordinados, mientras los cubanos siguen forzando la jugada individual, como en el siglo pasado, en vez de rotar el balón con rapidez en busca del hombre desmarcado.
Entre lo más rescatable estuvo el regreso de Karel Guzmán, y esto hace pensar que de tener la nómina completa Cuba puede hacer mucho más contra Argentina, a la que volveremos a enfrentar este lunes.
No obstante, cuando en verdad cada segundo debe convertirse en un suspiro de adrenalina y cada movimiento puede ser la diferencia entre la gloria y el olvido, será en las siguientes ventanas, cuando choquemos con Uruguay, y sobre todo con Panamá, el rival en teoría más accesible para evitar el cuarto puesto de este grupo y la eliminación temprana del sueño mundialista.












Añadir nuevo comentario