Literatura francesa acoge obra de escritor cubano Eliseo Diego

especiales

Literatura francesa acoge obra de escritor cubano Eliseo Diego
Por: 
Fecha de publicación: 
23 Marzo 2022
0
Imagen principal: 

Con la edición en español y francés del libro Divertimentos, del escritor cubano Eliseo diego, la literatura francófona acoge a uno de los grandes exponentes de las letras hispanas y Premio Nacional de Literatura 1986.

Publicado por Ediciones Orígenes en marzo de 1946, el volumen regresa a estanterías traducido por Margarita Indieder, bajo el sello Long Cours y con un prefacio firmado por Josefina de Diego, hija del escritor, calificado por Gabriel García Márquez como un gigante de la poesía.

El texto bilingüe evoca los lazos de amistad existentes entre el autor y Francia, apunta la descendiente de Diego, al tiempo que recordó el valor sentimental del libro inspirado en el amor de su padre por su madre.

Presentado en el marco de la Jornada de la Francofonía en Cuba, el texto motivó el desarrollo de un panel, integrado por los académicos Mayerin Bello, Rafael Rodríguez, Xaviere de Arthuyt y Reinaldo Montero.

Traducido por primera vez al francés, los cuentos que componen Divertimentos sumergen al lector en un universo que cree conocer, tan cerca de los suyos, pero que resulta sutilmente fantástico, apunta el programa de presentación del evento dedicado a la cultura de la comunidad francófona.

Asimismo detalla cómo el volumen presenta objetos que cobran vida para hacer sentir mejor su presencia y su papel, como un juguete, un espejo y muebles, los cuales conspiran, exigiendo a un pobre poeta que sus palabras se conviertan en su propio destino en la mañana.

Fundador del grupo Origen, germen de una corriente de pensamiento crítico en la literatura cubana, Diego cultivó con éxito el ensayo, la prosa y el verso, género donde demuestra su maestría con textos como En la calzada de Jesús del Monte, Por los extraños pueblos, El oscuro esplendor y Poemas al margen.

“Soy poeta de profesión, es decir, un pobre diablo que no tiene más remedio que escribir en breves versos llamados versos”, afirmó el escritor quien aseguró no tener “más remedio que escribir estas cosas que se llaman poemas”.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.