La UE aguarda expectante el desenlace de las elecciones al Europarlamento

La UE aguarda expectante el desenlace de las elecciones al Europarlamento
Por: 
Fecha de publicación: 
9 Junio 2024
0
Imagen principal: 

El cuarto y último día de las elecciones al Parlamento Europeo, que comenzaron el 6 de junio, está llegando a su fin con la expectativa ante posibles cambios que podrían agitar el panorama político del bloque comunitario.

Así, 370 millones de ciudadanos de los 27 Estados miembros de la Unión Europea fueron llamados a las urnas para elegir a los 720 eurodiputados —15 más que en los comicios de 2019— para los próximos cinco años.

El número de legisladores elegidos por cada país de la UE se basa en el principio de proporcionalidad decreciente, según el cual cada eurodiputado de un país grande representa a más personas que uno de una nación pequeña.

Así, los países con más escaños son Alemania (96), Francia (81), Italia (76), España (61) y Polonia (53), seguidos de Rumanía (33), Países Bajos (31) y Bélgica (22). Los que menos tienen son Chipre, Luxemburgo y Malta, con seis escaños cada uno.

Posteriormente, los eurodiputados elegidos de cada partido nacional se unen en grupos por afinidades ideológicas. Actualmente, existen siete grupos: el Partido Popular Europeo (PPE), de centroderecha; la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D), de centroizquierda; el Grupo Renew, liberales; los Verdes; los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE), en su mayoría populistas y nacionalistas; Identidad y Democracia (ID), antieuropeos y nacionalistas; y la Izquierda (GUE/NGL), socialdemócratas y eurocomunistas. Los que no se adhieren a las facciones parlamentarias pasan a formar el grupo de no inscritos.

Sondeos a pie de urna

Los sondeos a pie de urna en Alemania indican que la mayoría de votantes habría optado por la Unión Social Cristiana (CDU/CSU, en alemán) con el 29,5 % de los votos pronosticados, mientras que el segundo lugar lo ocuparía el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) con el 16,5 %. Mientras, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) del canciller alemán Olaf Scholz obtendría el 14 %.
   
En Grecia, se prevé que el partido gobernante Nueva Democracia lidere la votación con entre un 28 y 32 %. Syriza, la formación opositora de izquierdas, obtendría entre el 15,2 % y el 18,2 %, mientras que los socialistas del Pasok serían terceros, con entre el 10,9 % y el 13,9 %.
   
Las primeras estimaciones de resultados en Malta, que aporta seis eurodiputados a la Eurocámara, indican que el Partido Laborista (PL) volvería a ganar los comicios europeos con un 44,7 % de los votos, seguido del Partido Nacionalista (PN) con un 42,5 %.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.