La televisión cubana informa, educa y entretiene

La televisión cubana informa, educa y entretiene
Fecha de publicación: 
31 Mayo 2024
0
Imagen principal: 

José Carlos Zaragoza Suarez, Director General de la Televisión Cubana, y Fe Mayte Herryman, directora de Contenidos y Programación, valoran resultados de este año y anuncian proyecciones. Foto: de la autora

Sobre la difícil situación económica por la que atraviesa el país y sus efectos en la programación televisiva conversé con José Carlos Zaragoza, Director General de la Televisión Cubana, y Fe Mayte Herryman, directora de Contenidos y Programación.

Respecto a las estrategias adoptadas en el primer cuatrimestre del año actual, Zaragoza expresó: “La televisión cubana tiene el compromiso de transmitir más de 100 mil horas anuales, con un objeto social identificado con el cumplimiento de las políticas de comunicación.

“Hoy las limitaciones son profundas, pero contamos con valores asociados al talento de los profesionales que cada día hacen la televisión, sobrepuestos  a esas restricciones con una manera diferente de abordar los contenidos en función de informar, educar y entretener.

“Seguimos las políticas de informatización y educación, en materia de salud, producción, elevación de la economía y de las políticas sociales. En ese mismo sentido hemos encaminado nuestros contenidos en compromiso con el pueblo.

“Las estrategias para cumplir con lo previsto son lograr mayor productividad, eficiencia en el proceso de producción con los recursos que tenemos, las asociadas a la formación y superación de nuestros profesionales, y el acercamiento a la ciencia, por ser las únicas maneras de obtener mejores resultados en el actual contexto.

“No obstante, este ha sido un buen cuatrimestre, en que también dimos cobertura a las diferentes fechas históricas del periodo”, concluyó.

Contenidos

En los meses de enero, febrero, marzo y abril, la programación se preparó a partir de la experiencia y análisis de cada canal territorial y nacional, indicó Herryman.

“Todo el tiempo estuvimos de la mano del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) monitoreando el criterio de los públicos, pues son ellos quienes nos llevan a corregir nuestras planificaciones.

“La variedad de programas informativos se mantuvo en el periodo. Se trabaja en el Canal Cubano de Noticias para fortalecer las capacidades informativas  y su diseño.

“En todos los canales, de alguna manera, conservamos la función del entretenimiento, aunque nuestra programación es por excelencia de mucho contenido orientador y educativo”.

Proyecciones

Anunció además que la televisión se propone aumentar el número de programas humorísticos y, en dependencia de las capacidades presupuestarias, las producciones nacionales y de ficción.

“Ya comenzamos la realización del primer espacio de aventuras, pero debemos garantizar su estabilidad pues, de no ser así, se pierde en el tiempo. Estamos inmersos en perfeccionar los programas musicales e incorporamos el espacio del presidente”, expuso.

También adelantó que la programación de verano se extenderá del 1 de julio al 1 de septiembre. Para su planificación se tuvieron en cuenta necesidades, intereses y expectativas de los televidentes, así como los resultados de las evaluaciones del CIS de programaciones similares de años anteriores.

Otros aspectos considerados fueron los principales eventos nacionales e internacionales de obligatoria atención, los recursos y las condiciones internas para garantizar la producción y la transmisión de programas nacionales y extranjeros y el lugar que ocupa la televisión en el empleo del tiempo libre de la población, además de la limitación de las opciones recreativas que el país puede organizar en el contexto actual, dijo.

“Como en años anteriores, el sistema televisivo se prepara para atender  a una amplia diversidad de públicos. El horario matutino de Cubavisión y Multivisión se destinará fundamentalmente a los niños en edad preescolar y escolar.

“El Canal Educativo dedicará sus mañanas de lunes a viernes al público adulto. Por Cubavisión, la tira vespertina de lunes a viernes se destinará en su primer segmento (de 2:00 a 4:00 p.m.) al público adulto. A partir de las 4:00 p.m. se incorporan opciones para niños, adolescentes y jóvenes de manera escalonada.

“Por el Canal Educativo, la primera parte de la tarde de lunes a viernes estará destinada también a los niños. La tira nocturna se dirigirá esencialmente al público de 19 años y más, aunque con productos capaces de captar la atención de otros segmentos de televidentes”, comentó.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.