La ONU denuncia más de 4.700 palestinos detenidos en Cisjordania desde el 7 de octubre

La ONU denuncia más de 4.700 palestinos detenidos en Cisjordania desde el 7 de octubre
Por: 
Fecha de publicación: 
28 Diciembre 2023
0
Imagen principal: 

Más de 4.700 palestinos fueron detenidos por las fuerzas de seguridad israelíes en Cisjordania desde el 7 de octubre, informó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

"Las fuerzas de seguridad israelíes arrestaron a más de 4.700 palestinos, incluidos unos 40 periodistas, en Cisjordania, incluido Jerusalén Este", destaca una declaración publicada en la web de la Acnudh.

El documento precisa que las detenciones a menudo se acompañaron de maltrato, violencia y humillación.

Durante las semanas posteriores al 7 de octubre, de acuerdo con la Acnudh, se detectó un fuerte aumento de los ataques de los colonos, incluidos tiroteos, incendios de casas y vehículos y arrancamiento de árboles.

"Llamo a Israel a que tome pasos inmediatos, claros y efectivos para poner fin a la violencia de los colonos contra la población palestina, para investigar todos los incidentes de violencia por parte de los colonos y las fuerzas de seguridad israelíes, para garantizar la protección efectiva de las comunidades palestinas contra cualquier forma del traslado forzoso", afirmó el alto comisionado de la Acnudh, Volker Turk.

El comunicado agrega que desde el 7 de octubre, las autoridades israelíes impusieron restricciones severas y sistemáticas a la circulación de los palestinos en Cisjordania, incluido Jerusalén Este.

Además, la Acnudh confirmó que unos 300 palestinos, incluidos 79 niños, fallecieron en la Cisjordania ocupada entre el 7 de octubre y el 27 de diciembre de 2023.

El pasado 7 de octubre, Hamás lanzó un ataque sorpresa contra Israel desde la Franja de Gaza, causando unos 1.200 muertos y cerca de 5.500 heridos y capturando a unos 240 rehenes.

En respuesta, Israel le declaró la guerra a Hamás e inició ataques masivos contra instalaciones en Gaza, incluidas las civiles, al tiempo que imponía un bloqueo total al enclave palestino, cortando el suministro de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible. El 27 de octubre, Israel lanzó una incursión terrestre a gran escala en la Franja de Gaza.

La campaña de bombardeos dejó hasta la fecha más de 21.100 muertos y más de 55.200 heridos en el enclave palestino.

Del 24 de noviembre al 1 de diciembre, durante una tregua humanitaria pactada con la mediación conjunta de Catar, Egipto y EEUU, se canjearon 80 rehenes israelíes de Hamás, en su mayoría mujeres y niños, por 240 presos palestinos sin delitos de sangre. Además, las milicias palestinas liberaron a casi 30 cautivos más, en su mayoría tailandeses residentes en Israel. Unos 130 rehenes todavía permanecen cautivos en Gaza.

Al expirar la tregua, las operaciones bélicas se reanudaron y el flujo de ayuda humanitaria que llega al sur del enclave palestino desde Egipto se redujo nuevamente a una quinta parte de lo que Gaza recibía antes de esa guerra, según la ONU.

Rusia y otros países instan a Israel y a Hamás a pactar un alto el fuego y abogan por una solución de dos Estados, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas en 1947, como la única vía posible para lograr una paz duradera en la región.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.