La IA mide a qué velocidad envejece el cerebro

especiales

La IA mide a qué velocidad envejece el cerebro
Fecha de publicación: 
27 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

Investigadores desarrollaron un nuevo modelo de inteligencia artificial capaz de medir la velocidad de envejecimiento del cerebro: lo hace de manera no invasiva, basándose en los cambios observados a lo largo del tiempo mediante resonancia magnética.
   
El sistema podría resultar útil para prevenir y tratar de forma temprana las demencias y el deterioro cognitivo, según indica un estudio de la Universidad del Sur de California publicado en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, PNAS.
   
La nueva red neuronal ha sido entrenada y validada utilizando datos obtenidos de resonancias magnéticas de más de 3.000 adultos sin problemas cognitivos.
   
A diferencia de los enfoques tradicionales, que estiman la edad biológica del cerebro a partir de una única resonancia, este nuevo método se basa en la comparación de los resultados de varias resonancias realizadas en el mismo individuo a lo largo del tiempo.
   
Esto permite identificar con mayor precisión los cambios neuroanatómicos asociados con un envejecimiento acelerado o ralentizado.
   
Cuando el modelo de IA se utilizó para calcular la velocidad de envejecimiento cerebral en 104 adultos cognitivamente sanos y 140 pacientes con Alzheimer, produjo resultados coherentes con los obtenidos en pruebas cognitivas repetidas en el tiempo.
   
"La alineación de estas mediciones con los resultados de los test cognitivos indica que el sistema puede funcionar como un biomarcador temprano del deterioro neurocognitivo", explica el ingeniero Paul Bogdan, uno de los autores del estudio.
   
"Además, demuestra su aplicabilidad tanto en individuos cognitivamente normales como en aquellos con deterioro cognitivo", agrega.
   
Los investigadores destacan que la inteligencia artificial pudo reconocer las diferentes velocidades de envejecimiento en distintas regiones del cerebro, demostrando que en algunas áreas el proceso avanza de manera diferente en hombres y mujeres.
   
Esto podría explicar, al menos en parte, por qué ambos sexos tienen probabilidades distintas de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.