Joven actor cubano Alejandro Philips en la piel de Teófilo Stevenson

especiales

Joven actor cubano Alejandro Philips en la piel de Teófilo Stevenson
Fecha de publicación: 
1 Mayo 2025
0
Imagen principal: 

Luego de tres años de arduo entrenamiento, el joven actor cubano Alejandro Philips luce hoy como un boxeador olímpico, los músculos de su cuerpo, sus gestos, la forma en que camina recuerdan al famoso púgil Teófilo Stevenson.

Este es el personaje que encarna en la película Teófilo, dirigida por Alejandro Gil, que concluirá pronto su filmación en Cuba y se prepara para su etapa de rodaje en Moscú, donde recrearán la mítica pelea en Moscú 1980 del tricampeón olímpico.

Durante mucho tiempo entrené diariamente y la película no llegaba, debía trabajar en muchos aspectos físicos y llevar mi cuerpo al límite, porque es un deporte que requiere gran capacidad, recordó.

Entre los momentos que recuerda con más emoción están los encuentros con la familia: me contaban historias como si fuera Teófilo, rememoró, y algunos me decían Pirolo, como le llamaban cariñosamente a la leyenda del deporte cubano nacido en Puerto Padre, Las Tunas, el 29 de marzo de 1952, y fallecido en La Habana, el 11 de junio de 2012.

Según contó Philips en una rueda de prensa, el primer día de rodaje fue, precisamente, el cumpleaños de Teófilo y grabamos las escenas de una pelea, la viuda se emocionó mucho cuando lo vio, me dijo que había logrado captar la esencia del boxeador.

Me voy a graduar pronto en la Universidad de las Artes y para mí ha sido un gran regalo comenzar mi carrera profesional en el cine, expresó el joven actor.

El director Alejandro Gil también encomió el esfuerzo realizado por Philips para dar vida a Teófilo, el trabajo que hizo para construir el personaje de Stevenson lleva un documental, fueron tres años preparándose y entrenándose en boxeo, valoró.

Además, el cineasta elogió la actuación del ruso Aleksey Ryzhkov, quien interpreta el papel de Andréi Chervonenko, el entrenador soviético de Stevenson.

Ryzhkov se integró enseguida a todo el equipo y fue muy buena la dinámica de trabajo que logró, valoró el director del filme aún en proceso de filmación.

Teófilo no es una película biografía, insistió Gil, pero sí es muy fiel a los hechos deportivos que ocurrieron en la carrera del púgil, como sus famosas peleas en las citas olímpicas de Munich 1972, Montreal 1976 y Moscú 1980.

Este es un filme grande y exigente, abarca muchas locaciones y fue realizado en medio de diversas complejidades económicas, pero un director no hace solo una película, necesita de la complicidad de todo un equipo, recalcó Gil.

Además, tiene mucha expectativa con la próxima filmación en Rusia, será un gran cierre poder realizar las escenas de la pelea en Moscú le dará un aire diferente, consideró el cineasta.

El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, los estudios fílmicos rusos Mosfilm y los Estudios Churubusco, de México, participan en esta coproducción, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de Cuba y el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.