Holguín se consolida como un destino turístico estratégico en Cuba

Holguín se consolida como un destino turístico estratégico en Cuba
Fecha de publicación: 
9 Junio 2024
0
Imagen principal: 

El polo turístico de Holguín, uno de los más importantes de Cuba, cerró la temporada alta a finales de abril con resultados que, aunque mixtos, demuestran el potencial y la resiliencia de la región en el sector turístico. A pesar de un leve decrecimiento en el número de turistas comparado con la temporada anterior, otros indicadores reflejan un desempeño positivo y esperanzador para el futuro.

Carlos Álvarez Infante, Especialista Comercial de la Delegación Provincial del Ministerio de Turismo (MINTUR) en Holguín, destacó a la radio local que los planes económicos previstos en el territorio no solo se han cumplido sino que han superado las expectativas con relación al año 2023.

"En términos de utilidades hemos crecido, aunque en los datos comerciales hemos observado un mínimo decrecimiento del 1,5% en el movimiento de clientes hacia el destino. No obstante, en general, la temporada ha sido favorable, ya que el Aeropuerto Internacional Frank País ha gestionado más de 700 operaciones aéreas, con un promedio de casi 64 operaciones semanales", afirmó Álvarez Infante.

Canadá sigue siendo el principal mercado emisor, aportando más del 70% de los turistas, seguido por residentes en el país, Alemania e Italia, países que han mantenido conexiones aéreas constantes durante la temporada. Este flujo constante de visitantes internacionales ha permitido mantener una base sólida de turismo en la región, crucial para la economía local.

Las perspectivas para el futuro son prometedoras, con el incremento de la capacidad hotelera del territorio y la apertura de nuevas instalaciones en el polo de Ramón de Antilla. El crecimiento de mercados tradicionales, como el canadiense, y la posible apertura de nuevas rutas aéreas también auguran un futuro próspero. "Entre las proyecciones para la próxima temporada se encuentran nuevos vuelos desde Rusia, República Checa e Inglaterra. Este último comenzará su conexión aérea directa con la provincia el 21 de junio", explicó el especialista comercial.

La llegada del verano se anticipa favorable, especialmente con las proyecciones optimistas para el invierno 2024-2025. Un grupo de agentes de viaje que recorrieron el polo turístico tras la Feria Internacional de Turismo FITCUBA 2024 expresó una satisfacción muy positiva con las instalaciones y servicios ofrecidos, lo que fortalece las expectativas para la próxima temporada alta.

Actualmente, la provincia dispone de más de 7,900 habitaciones y ofrece una amplia diversidad de modalidades turísticas, consolidándose como uno de los destinos más importantes de la isla. Esta diversificación no solo fortalece la economía nacional a través de los ingresos generados por el turismo, sino que también mejora la infraestructura y la calidad de vida en la región.

La gestión comercial en instalaciones hoteleras de prestigio a nivel nacional e internacional, sumada a la riqueza natural y cultural de la región, posiciona a Holguín como un destino estratégico. Con atractivos y productos turísticos únicos en el oriente cubano, la provincia no solo resiste las fluctuaciones del mercado, sino que se proyecta hacia un futuro de crecimiento sostenido y mayores aportes a la economía cubana.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.