Examinan en Cuba proceso de recuperación turística

especiales

Examinan en Cuba proceso de recuperación turística
Fecha de publicación: 
25 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

La marcha de la recuperación turística en Cuba aparece hoy en los primeros planos del análisis del Gobierno, tal y como lo reflejó un reporte en el que involucran a las principales autoridades del sector.

Un informe publicado este martes por el periódico Granma refleja ese examen liderado por el primer ministro cubano, Manuel Marrero, quien enfatizo en que se debe trabajar de forma mancomunada, entre todos los sectores, para convertir al turismo, una vez más, en la locomotora de la economía cubana

Marrero centró el análisis de la reunión anual del sector que resumió el trabajo en 2024, marcado por un complejo contexto y las proyecciones para 2025.

El año que concluyó –resaltó el jefe de Gobierno– se desenvolvió para la actividad en medio de un recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos.

Además mencionó entre los factores negativos a la inclusión del país en la lista de países que patrocinan el terrorismo, la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, y la guerra mediática contra el sector, para desacreditar el destino Cuba.

Aunque son innegables los aspectos objetivos que inciden en el comportamiento, afirmó que se deben buscar alternativas donde no se está siendo proactivos.

Reconoció la necesidad de incorporar y consolidar los circuitos, uno de los principales atractivos del país, y explorar otros métodos para la captación de más visitantes, de los principales mercados como Canadá, Rusia y América Latina.

Destacó que se debe profundizar en el papel de los consejeros de turismo, para ampliar los resultados en la promoción internacional, la necesidad de atender a los turoperadores, así como revitalizar la imagen del turismo, incentivar más a los clientes, lograr encadenamientos, autogestión y productos establecidos para el sector.

Asimismo, señaló que hay que combatir las tendencias negativas y reforzar el control interno, y ponderó la relación imprescindible que se debe mantener con la academia.

La cita contó con la presencia de la miembro del Secretariado del Comité Central y jefa del departamento de Atención a los Servicios, Yudí Rodríguez, el vice primer ministro, Ricardo Cabrisas, y la presidenta de la Comisión de Atención a los Servicios del Parlamento cubano, Tamara Valido.

En dicha reunión, el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García, explicó las proyecciones del sector para el presente año.

Dentro de estas, resaltó elevar la calidad del servicio y la competitividad del destino, diversificar mercados, fomentar el multidestino, atender con prioridad mercados tradicionales como Canadá y Rusia, y aumentar la conectividad aérea.

También apuntó incentivar la demanda mediante la alianza con la aviación cubana, e incrementar la participación de la industria nacional para la sustitución de importaciones, generando encadenamientos productivos.

Detalló que en 2024 arribaron a Cuba dos millones 203 mil 117 visitantes, lo que representó el 71 por ciento del plan y el 90,4 por ciento de lo alcanzado en 2023. De los principales mercados emisores, ocho crecieron en comparación con el año anterior, y cinco cumplieron con las previsiones.

García agregó que se recibieron 132 premios internacionales en 74 instalaciones, y otros que encaminaron a la cultura y las playas.

En el país hay actualmente cerca de 30 mil habitaciones, participan 24 empresas mixtas en la actividad turística, de las cuales 14 ejecutan inversiones y están en operación.

En materia de transformación digital, el ministro resaltó la estrategia impulsada para mejorar los servicios de conexión a internet, y se mantiene Cayo Largo del Sur como proyecto impulsor de la agenda digital en Cuba, concluyo el reporte periodístico.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.