Evalúan eficacia de productos biotecnológicos cubanos contra coronavirus

Evalúan eficacia de productos biotecnológicos cubanos contra coronavirus
Fecha de publicación: 
9 Junio 2020
0
Imagen principal: 

El Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (Censa) aplica su experiencia en el estudio de coronavirus para evaluar la eficacia de productos de la biotecnología cubana con capacidad antiviral ante el SARS-Cov-2, causante de la COVID-19.

Los laboratorios de la institución, además de continuar con sus labores habituales, han evaluado péptidos ofrecidos por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, así como moléculas candidatas con capacidad antiviral que provenientes de otras entidades científicas de la Isla.

Cada vez se suman más propuestas para realizarles los análisis, tales como sustancias naturales del Hospital Universitario General Calixto García, y moléculas de síntesis química de la Facultad de Química de la Universidad de La Habana.

Nivian Montes de Oca Martínez, directora general del Censa, explicó en entrevista exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que el grupo de virólogos de la institución estudia desde hace años enfermedades de varias especies animales ocasionadas por coronavirus.

Los virus de este tipo que son estudiados en el centro científico no presentan riesgos para la salud humana, pero tienen características similares al nuevo que ha afectado a parte de la población mundial, es por ello que hoy se prueban en sus laboratorios algunos de los productos de la biotecnología cubana para demostrar si tienen, en determinada concentración, actividad contra el SARS-CoV-2, explicó.

Contar con un sistema que permite la realización de análisis de este tipo le garantiza al país la posibilidad de desarrollar productos que luego puedan se probados para combatir la COVID-19, refirió la directiva.

Sin embargo, por la naturaleza de los virus se necesitan un grupo de ensayos y reactivos que son costosos, y que se priorizan hoy en la Mayor de las Antillas para los análisis a pacientes con el SARS-Cov-2 o que padezcan la enfermedad.

Es por ello que los estudios del Censa no van todo lo acelerado como se precisa, pero se buscan alternativas para entre las instituciones interesadas aportar un grupo de recursos y así obtener resultados importantes para Cuba y el mundo, destacó.

Montes de Oca Martínez resaltó que el apoyo de la máxima dirección del país en esta tarea, así como la manera en que se ha organizado el enfrentamiento a la enfermedad, ha posibilitado que hoy Cuba presente resultados positivos.

El Censa fue fundado en 1969, es una entidad que pertenece al Ministerio de Educación Superior y entre sus misiones está contribuir al desarrollo sostenible de la sanidad animal, vegetal y humana.

 

 

 

 

 

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.