Equipo Cuba de béisbol: Mentor para cuatro años, lo más sabio
especiales

Quienes siguen estas páginas hace tiempo saben que soy de los que aboga por la elección de un mentor para el equipo Cuba de béisbol por largo tiempo.
La idea se manejó antes, pero nunca se ha concretado, pues en los tiempos de Jorge Fuentes y Serbio Borges, que estuvieron al frente de nuestra principal escuadra por más de una década, nunca se dijo oficialmente que eran ellos los mánagers.
En el caso del pinareño, siempre estuvo al frente de los conjuntos de su provincia en las Series Nacionales y Selectivas durante ese tiempo, y ahora se habla de que quien sea nominado no estaría activo en un banquillo.
Esto último puede ser polémico, pues algunos apuntan que la mejor manera de mantenerse con las neuronas al ciento por ciento es viviendo la adrenalina del juego diario, pero para un estratega ver los toros desde la barrera puede incluso ser más efectivo.
Disquisiciones aparte, creo que lo más importante es tener un colectivo técnico lo más estable posible, siempre con espacio para los más destacados de cada temporada, por supuesto.
De esta manera, nuestro mánager puede ver en acción a más peloteros, pues cuando defiende los colores de una provincia, ve a los rivales apenas cinco o seis veces, y no siempre ante los suyos muestran su verdadero rendimiento.
Ahora podrá medir cada talento con mayor exactitud, cómo se desempeñan dentro y fuera de su estadio, ante determinados lanzadores/bateadores y en situaciones específicas de juego, lo cual no puede hacer con total concentración cuando tiene una victoria que conseguir.
Algunos critican que esto puede redundar en falta de motivación para el resto, pero no creo que sea así. Con la metodología actual, tampoco es una máxima que el campeón sea el que dirija el equipo Cuba, por lo que todos deben mantener el ansia de triunfo sin pensar en los eventos internacionales.
Para el campeón de la Serie Nacional siempre habrá un torneo como premio, y seguramente su colectivo técnico tendrá un hueco en el combinado nacional, pero creo que el estratega seleccionado puede trabajar con mayor profundidad sin la tensión de un resultado, o de viajes agotadores no siempre en las mejores condiciones, noches de desvelo y preocupaciones de toda índole, lógicas cuando tienes bajo tu mando a una treintena de personas con caracteres y problemas diferentes.
También puede ser mejor (debe), el estudio de los contrarios, y en este acápite puede estar una de las claves para dar con el hombre indicado, pues el afán de superación y la capacidad para adecuarse a los tiempos actuales estarían entre los requisitos fundamentales, al menos en mi opinión.
Nombres no voy a dar ninguno, realmente me parece que los más exitosos de los últimos años pueden asumir el reto, todo está en que el elegido logre adaptarse a la nueva función un poco más lejos de los terrenos, y le saque el jugo al tiempo del que dispondrá para escoger a sus muchachos.
- Añadir nuevo comentario
- 1629 lecturas
Comentarios
Andres R
Juank
marcos
Añadir nuevo comentario