Dinastía en Béisbol 5

especiales

Dinastía en Béisbol 5
Fecha de publicación: 
2 Octubre 2025
0
Imagen principal: 

(Foto: WBSC)

Tenía muchas ganas de soltar con orgullo esa palabra, como cuando reinamos por décadas en el béisbol amateur, pero desgraciadamente estamos viviendo otros tiempos y el dominio que un día fue nuestro se disipa como neblina al amanecer.

Sin embargo, la familia del Béisbol 5 se ha encargado de que recuperemos la sonrisa, porque han sido contundentes en todos y cada uno de los torneos en los cuales han tomado parte.

Ya no se trata de un puñado de muchachos que aprovecharon la inexperiencia del mundo con respecto a un juego que llevamos en la sangre, sino que se trata de otra generación que viene con la misma fuerza y empuje, decidida a sostener el trono de los primeros aventureros, que dicho sea de paso, todavía tienen mucho que decir.

En Tepic, México, vivimos la segunda experiencia en un Campeonato Mundial juvenil, y fue tan exitosa como la primera, con apenas un set perdido, y otra hornada de muchachos cargados de talento.

Hubo algunos partidos que se complicaron, pero los nuestros sacaron la astucia del jugador de barrio que no se compra en ningún establecimiento comercial, y bien dirigidos por sus entrenadores lograron fabricar las carreras necesarias en cada caso.

Rachel de la Caridad Medina, una niña santiaguera de solo 14 años, se llevó el premio a la Jugadora Más Valiosa entre jugadores de más edad; y Carlos Rivera fue el mejor entre los varones, dos talentos que sin duda tocan ya a las puertas de la selección mayor, cada vez más competitiva porque el Béisbol 5 sigue fortaleciéndose y expandiéndose a nivel nacional, más allá del tradicional juego de cuatro esquinas.

No es para nada una modalidad que escape a las carencias del país, pues seis de los ocho integrantes de la escuadra pisaban por primera vez un cuadrilátero que no fuera doméstico, pero con las variantes tácticas y la maña, más que la fuerza, se pueden lograr muchas cosas una vez que se observa a los rivales por un breve tiempo.

La meta está en los venideros Juegos Olímpicos de la Juventud, donde debutará esta disciplina, y ya lanzamos la seria candidatura a la corona, por si a alguien le quedaban dudas.

Su popularidad sigue creciendo a nivel planetario, y con respecto a la pasada versión de Estambul 2023 ahora creció hasta 16 elencos convocados, pero el trono sigue teniendo el mismo dueño.

El trabajo sostenido de este también joven colectivo técnico da sus frutos y es la envidia sana de sus colegas de hierba y tierra, enfrascados en recuperar viejas glorias.

La dinastía está, y quizás con más orgullo aún que la anterior, porque la raíz de este deporte sí nació en Cuba y es también parte indisoluble de la identidad nacional.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.