Detectan exoplaneta similar a la Tierra a casi 25.000 años luz

Detectan exoplaneta similar a la Tierra a casi 25.000 años luz
Por: 
Fecha de publicación: 
13 Mayo 2020
0
Imagen principal: 
Los astrónomos de la Universidad de Canterbury concluyeron que el planeta extrasolar es una supertierra con una masa equivalente a unas 3,96 Tierras. | Foto: BBC

Los astrónomos de la Universidad de Canterbury concluyeron que el planeta extrasolar es una supertierra con una masa equivalente a unas 3,96 Tierras. | Foto: BBC

Los astrónomos de la Universidad de Canterbury, en Nueva Zelanda, han hallado un planeta similar a la Tierra a casi 25.000 años luz en el espacio, según información difundida en los medios este martes.

Se trata de un exoplaneta, entendiéndose por este un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que no pertenece al sistema solar, que podría ser el más lejano que se haya detectado hasta ahora, y que tiene la particularidad de orbitar alrededor de su estrella a una distancia parecida a la que lo hace la Tierra respecto al astro rey.

Dicho exoplaneta rocoso considerado similar al nuestro, resultó difícil de detectar ya que este tipo de planetas no brilla con luz propia y la luz que reflejan de otros astros queda eclipsada por la que emite su estrella anfitriona.

El doctor y director del estudio, Antonio Herrera Martin, y el profesor asociado, Michael Albrow, ambos de la Facultad de Ciencias Físicas y Químicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Canterbury, forman parte del equipo internacional de astrónomos que colaboraron en la investigación del planeta parecido a la Tierra.

Estos astrónomos determinaron que la estrella que orbita el exoplaneta es de reducido tamaño, con una masa diez veces menor a la del Sol. Mientras, la distancia orbital entre el planeta y la estrella es de entre 0,63 y 0,72 unidades astronómicas.

Además concluyeron que el planeta extrasolar es una supertierra con una masa equivalente a unas 3,96 Tierras, y que representa uno de los planetas de menor masa descubiertos mediante el método de microlentes gravitacionales.

Este evento de microlente denominado OGLE-2018-BLG-067 fue visualizado independientemente por el sistema de alerta temprana del Experimento de lente óptica gravitacional (OGLE, por sus siglas en inglés) dirigido por  Polonia y por la Red del Telescopio de Microlentes de Corea (Kmtnet).

"Para dar una idea de la rareza del descubrimiento, el tiempo que llevó observar la magnificación debido a la proximidad de la estrella anfitriona fueron, aproximadamente, unos cinco días, mientras que el planeta fue detectado en una pequeña deformación de cinco horas" explicó el doctor Herrera Martin.

 

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.