De fiesta la trova cubana…

especiales

De fiesta la trova cubana…
Fecha de publicación: 
16 Diciembre 2022
0
Imagen principal: 

Jornada especial será este sábado 17 de diciembre, en la ciudad de Santiago de Cuba, cuando la trova –género acunado en esta urbe del sur de la isla– sea reverenciada como lo que es: uno de los principales aportes culturales de esta antigua villa colonial, y también del país.

Recientemente distinguida con la condición de Patrimonio Cultural de la Nación, la trova nació en la ciudad de Santiago de Cuba, por eso aquí se le realizará uno de los homenajes más especiales.

Agasajo que nace de la complicidad de varias instituciones, entre ellas la Casa Dranguet –en representación de la Oficina del Conservador de la Ciudad–, la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos “Miguel Matamoros”, el Museo de la Música Pablo Hernández Balaguer –del Centro Provincial de Patrimonio Cultural–, la EGREM, la UNEAC, Artes Escénicas, entre otras.

“En la mañana de este sábado 17 de diciembre, en el Salón de los Grandes, de la Casa de la Trova, realizaremos un panel llamado «Santiago de Cuba: cantar y pensar la trova», cuya moderadora será la MsC. Yorisel Andino, y mostrará, con argumentos, opiniones, todo el acervo cultural vinculado al género trovadoresco en el territorio, desde su surgimiento hasta las nuevas generaciones de trovadores”, asegura la DrC. Yaumara López Segrera, una de las coordinadoras del evento.

Dicho recorrido, añade López, mostrará diversos puntos de vista, como son las artes escénicas, la literatura, el análisis de los investigadores, musicólogos, realizadores audiovisuales, artistas, músicos, trovadores, “y será un panel muy interesante pues estará ambientado con la música trovadoresca”.

En el contexto del propio panel, varios trovadores mostrarán su talento primero para ratificar la continuidad del género en Santiago de Cuba y también para ilustrar aquello que será objeto de análisis y debate en el encuentro teórico.

También, se entregarán reconocimientos a personalidades vinculadas al género, a la vez que se firmará una carta de intención entre la Empresa Comercializadora de la Música y los Espectáculos “Miguel Matamoros” y el Centro de Interpretación de la Cultura del Café.

La sesión matutina termina con una descarga en la “Trovita”, dentro de la propia Casa de la Trova, en la cual las nuevas generaciones rendirán homenaje a los padres fundadores del género y también le cantarán a los más experimentados que estarán presentes en el lugar.

“La «Trovita» es un lugar especial, es el espacio originario de la trova, es el sitio raíz y origen del género trovadoresco, no sólo en Santiago de Cuba, sino en el país completo, por tanto es un lugar insigne en la historia musical de la nación. Al final se hará una foto de grupo, de todas las generaciones de trovadores, imagen que incrementará la historia fotográfica que adorna las paredes de este sitio, donde parte de la ambientación son precisamente las fotografías de los trovadores de todos
los tiempos. Dicha instantánea cerrará la historia que se contará esa mañana en la Casa de la Trova”.

En el horario de la tarde, también en el Salón Principal, de la Casa de la Trova, se mostrará el arte de las agrupaciones de mayor formato, de sextetos y septetos.

En el horario de la noche, la Casa Dranguet acogerá un concierto de los trovadores guitarra en mano.

“También será un recorrido por el quehacer de las diferentes generaciones de trovadores. Será un momento especial porque se presentarán numerosos trovadores y al final una gran descarga. Se realizarán diferentes homenajes a artistas que aunque ya no están, perdura su obre, entre ellos René Urquijo, José Nicolás, Pablo Milanés que falleció recientemente, también a los miembros que fundaron la trova en Santiago de Cuba y de quienes aún se cultivan sus canciones, cantaremos los temas de los integrantes del Movimiento de la Nueva Trova… Haremos una especie de concierto homenaje a todos los trovadores que con su música prestigiaron la cultura cubana”. 

“Será una especie de concierto final de la jornada del sábado, día de celebración en Santiago de Cuba por el otorgamiento a la trova de la condición de Patrimonio Cultural de la Nación, pero también forma parte del jolgorio por el primer aniversario de ser Santiago de Cuba, Ciudad Creativa Musical, además es parte del agasajo al Movimiento de la Nueva Trova, aún de fiesta por su medio siglo de existencia”, asegura Yaumara López.

La entrada al público será libre todas las acciones culturales de este sábado, en todos los escenarios, tanto en la Casa de la Trova, como en la casa Dranguet.

También, ese día en el tramo de la calle Heredia donde se ubica la Casa de la Trova (en el segmento entre San Félix y San Pedro), se mostrará el quehacer de las industrias creativas locales vinculadas a la música, también, y relacionado con el patrimonio sonoro, se expondrán muestras discográficas y de literatura.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.