Cuba se abre al turismo chino para revitalizar la industria del ocio

Cuba se abre al turismo chino para revitalizar la industria del ocio
Fecha de publicación: 
9 Junio 2024
1
Imagen principal: 

Foto: Xinhua

El Gobierno cubano ha reafirmado su compromiso de recibir a turistas chinos en la isla, en un esfuerzo por revitalizar su industria del ocio. En una reunión reciente con representantes de agencias de viajes chinas, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, enfatizó la importancia de consolidar gradualmente el incremento de los flujos turísticos.

“Ahora el reto es ir consolidando poco a poco ese necesario incremento de los flujos turísticos,” afirmó Marrero, al recibir a un grupo de representantes de agencias de viajes chinas que están en la isla para familiarizarse con la industria turística cubana, según reporta Xinhua.

Hace unas semanas, el Gobierno cubano anunció la eliminación del visado para ciudadanos chinos con pasaporte ordinario. Además, la aerolínea Air China comenzó vuelos directos a La Habana desde Beijing, con una escala en Madrid. Esta medida ha sido vista como un paso significativo para atraer a más turistas chinos a Cuba.

Marrero destacó la voluntad del Gobierno chino de aumentar la presencia de turistas en Cuba, subrayando que esto no solo apoya la economía de la isla, sino que también enriquece culturalmente y fortalece los intercambios entre ambos pueblos.

“El incremento de las visitas de los turistas chinos a nuestro país nos enriquece culturalmente y fortalece los intercambios entre los pueblos, pero también contribuye a mejorar la calidad de vida de los cubanos,” subrayó Marrero.

“Visitar a Cuba es ayudar al pueblo de Cuba, por eso les estamos eternamente agradecidos,” aseveró el primer ministro.

Por su parte, Juan Carlos García, ministro de Turismo de Cuba, delineó los objetivos de su institución ante el aumento potencial de vacacionistas chinos. El primer objetivo es llenar los aviones de Air China, agradeciendo a la aerolínea por sus dos vuelos semanales entre los dos países. A mediano plazo, se espera abrir conexiones aéreas desde Shanghai o Guangzhou y crear condiciones para que las cadenas hoteleras chinas inviertan en Cuba.

“Esto que estamos comenzando lo vamos a consolidar y China será para Cuba uno de los principales emisores de turistas,” subrayó García.

Durante el viaje de familiarización, los representantes de las agencias de viajes chinas compartieron sus experiencias. Lulu Chen, de Alifante Tur, destacó el deseo de fortalecer las relaciones entre China y Cuba, mientras que Han Qingshan, de Tianbo International Travel, mencionó la alta demanda de reservas para Cuba. Maggie Liu, de HCG International Travel Services, y Ge Mu, de Caissa, destacaron la oportunidad de agregar nuevas ofertas al paquete turístico gracias a sus experiencias en la isla.

Hace unos días, las autoridades turísticas cubanas anunciaron que China será el País Invitado de Honor en la próxima Feria Internacional del Turismo (FIT Cuba 2025). Según cifras oficiales, el mercado chino ha crecido un 36% en comparación con el mismo período del año anterior, y Cuba recibió 2.4 millones de turistas el año pasado.

Comentarios

Hay tarja en el Vedado que reza., refiriéndose a nuestras guerras de independencia. ; NO HUBO UN SOLO CHINO TRAIDOR...!! Se debería hablar de eso... Un pueblo hermano muy laborioso e inteligente que tiene a su bello país a las puertas de la PRIMERA POTENCIA MUNDIAL, conjugando, con absoluta UNIDAD,el verbo T R A B A J A R...!!! POR SIEMPRE VIVAN NUESTROS HERMANOS C H I N O S...!!! .

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.