Cuba por educación socialmente inclusiva para desarrollo sostenible

especiales

Cuba por educación socialmente inclusiva para desarrollo sostenible
Por: 
Fecha de publicación: 
11 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

La ministra de Educación de Cuba, Naima Trujillo, destacó hoy la importancia estratégica de la educación para el desarrollo sostenible, con justicia e inclusión social, según los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU.

La educación es un derecho humano que habilita y potencia a otros consagrados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aseveró la titular del sector en la sesión de apertura del XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025, a la que asistió el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro Manuel Marrero.

Trujillo convocó a los profesionales del ámbito educativo de 32 países de Latinoamérica y el Caribe, África, Europa, Asia y Estados Unidos, reunidos hasta el 13 de febrero en el Palacio de Convenciones, a enfrentar desde la educación problemas y desafíos sociales acrecentados en cada nación.

Citó entre ellos el acceso equitativo al desarrollo tecnológico, el conocimiento, la innovación, la tecnología y sus efectos en los procesos productivos, de manera que sean sostenibles y en armonía con el medio ambiente.

La ministra instó a los presentes a fortalecer el compromiso y la acción para “sostener y perfeccionar los sistemas educativos por el bien de las presentes y futuras generaciones” sobre la base del “conocimiento y el desarrollo de cualidades, valores y capacidades de los sujetos”, lo que determina el desarrollo de un país.

En ese contexto, destacó el esfuerzo y la consagración de los maestros cubanos, que pese a las complejidades de la nación caribeña defienden altos estándares de su sistema educacional, universal y gratuito para todos y en todas las etapas de la vida.

La experiencia educativa de la isla cuenta con el aval de decena de miles de personas, que en 30 países se han alfabetizado mediante el método de enseñanza “Yo sí puedo” como expresión de la vocación solidaria de la Revolución cubana, señaló Trujillo.

Por su parte, la directora general de Educación de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Estefanía Yanini, reconoció en un videomensaje el compromiso del sistema educativo de Cuba como base para la paz y el desarrollo sostenible.

La alta funcionaria de la Unesco aseveró que la educación es la herramienta más poderosa para la justicia y la paz, al tiempo que agradeció a la isla la organización de Pedagogía 2025 para compartir su experiencia en equidad, inclusión y cooperación internacional.

Con el tema central «Educación, ciencia e innovación por un desarrollo humano», el Congreso promueve la unidad entre esos profesionales y la concertación de políticas globales por el logro de una enseñanza de calidad.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.