Cuba: en Cienfuegos nuevo estudio contra neumococos para lactantes

Cuba: en Cienfuegos nuevo estudio contra neumococos para lactantes
Fecha de publicación: 
13 Junio 2024
0
Imagen principal: 

Un estudio de intervención contra la enfermedad neumococócica en lactantes menores de un año (que tengan dos, cuatro y 11 meses) tendrá lugar en la central provincia de Cienfuegos, se conoció hoy.

De acuerdo con la investigadora principal del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, (IPK) de la nación caribeña, María Eugenia Toledo, el candidato vacunal que lleva por nombre Quimi-Vio protegerá a los infantes menores de un año de 11 serotipos que producen la enfermedad neumococócica: una severa infección bacteriana causada por el Estreptococo pneumoniae, y que puede causar neumonía, meningitis o una infección del torrente sanguíneo (bacteremia).

En declaraciones a la emisora cienfueguera Radio Ciudad del Mar, la especialista resaltó que el proyecto está a cargo de del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), institución donde se obtuvo Quimi-Vio y reconoció la experiencia de ese territorio como escenario clínico de la campaña de rescate de la vacuna anti- neumocócica cubana.

A inicios del presente año se mostraron los resultados finales de ese otro estudio de intervención contra el neumococo en edades pediátricas hasta los 10 años, desarrollado por el IFV, con el cual, más del 95 por ciento de la población en ese rango de edad del territorio se encuentran protegidos ante esta afección.

En aquel momento, Toledo explicó que dicho proceso y el consecuente registro y aplicación a gran escala de la vacuna va a contribuir a la reducción de la enfermedad neumocócica invasiva y dará lugar al registro de este candidato vacunal por el Centro para el Control Estatal de medicamentos en la isla antillana.

El primer estudio con Quimi-Vio se llevó a cabo en Cienfuegos en 2023 “y llegó a vacunar a más del 90 por ciento de todos los niños entre uno y cinco años. Fueron, aproximadamente, 11 mil 600 pequeños, detalló en una conferencia Dagmar García Rivera, directora de Investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas.

Sobre los resultados de esas intervenciones, García dijo que, en Cienfuegos, en 2018, 2019, también realizaron un ensayo clínico comunitario, en el que vacunaron al 93 por ciento de todos los niños entre uno y cinco años de edad.

“Al año de haberlos vacunado se observó un sesenta y tres por ciento de reducción de las tasas de hospitalizaciones por enfermedad respiratoria; y un setenta y tres por ciento de reducción de la enfermedad neumocócica invasiva, por los serotipos que están contenidos en la vacuna”, añadió.

El proyecto con Quimi-Vio se inició en el año 2012 y ha tenido el acompañamiento regulatorio de las entidades cubanas.

“Se trata de una vacuna muy compleja, la cual, al introducirse en los países que ya la han usado, ha hecho que los indicadores de salud de la infancia mejoraran significativamente en términos de morbilidad de las enfermedades respiratorias, y de mortalidad infantil por infecciones respiratorias y por meningitis”, concluyó García.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.