Cuba alerta ante ONU sobre ascenso del "neofascismo" y retroceso de derechos en Occidente

especiales

Cuba alerta ante ONU sobre ascenso del "neofascismo" y retroceso de derechos en Occidente
Por: 
Fecha de publicación: 
24 Febrero 2025
0
Imagen principal: 

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parilla, expresó alarma por el ascenso del "neofascismo" a nivel global y el retroceso de políticas de apoyo a colectivos vulnerables en Occidente, al intervenir este lunes en la inauguración del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

"Observamos con suma preocupación el avance de plataformas conservadoras y neofascistas, y cómo en países desarrollados se experimenta un retroceso de décadas en derechos fundamentales, incluida la igualdad de la mujer, los derechos sexuales y reproductivos, los derechos de los afrodescendientes, minorías étnicas y migrantes", aseguró.

"El derecho a la vida está en grave peligro. La Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el multilateralismo están siendo amenazados, mientras se pretende imponer la coerción económica y la subversión política como métodos de relacionamiento internacional", advirtió Rodríguez.

En ese contexto, el ministro reclamó al Consejo de la ONU, que abrió este lunes seis semanas de debates sobre crisis y conflictos en el mundo, que "abogue con más fuerza por un orden internacional justo y democrático que garantice la paz y el equilibrio del mundo".

El canciller cubano señaló también a Estados Unidos, que con la llegada a la presidencia de Donald Trump se ha retirado del Consejo de Derechos Humanos, por ser "cómplice activo del genocidio israelí en Gaza" y por sus décadas de máxima presión a Cuba a través del bloqueo.

También recordó que recientemente "se ha divulgado copiosa evidencia sobre la práctica de EEUU de dedicar fondos millonarios del presupuesto federal a través de entidades como la USAID para financiar organizaciones, medios de prensa, laboratorios de inteligencia artificial y plataformas tecnológicas que usan como fachada la protección de los derechos humanos".

"En realidad responden a objetivos políticos y legítimos de ese Gobierno. Se trata de un asunto grave y pertinente para este Consejo y su mandato, pues demuestra los dobles raseros y el oportunismo con que se ha utilizado el tema de los derechos humanos para subvertir a gobiernos soberanos", afirmó.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.