Concluye hoy ejercicio popular Meteoro
especiales
Labores de higienización en centros de trabajo y comunidades de Ciego de Ávila, previas a la temporada ciclónica. Foto Neudel Quintero Matos
En su segundo y último día entra hoy en el país el Ejercicio Popular Meteoro de acciones en situaciones de desastres, en el que están involucrados Organismos de la Administración Central del Estado, instituciones sociales y entidades económicas.
Sus actividades este domingo serán prácticas y en simulacros, que se acometerán con el personal indispensable y el cumplimiento de las medidas de protección imprescindibles, de acuerdo con indicaciones del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC),
Las medidas de protección para la prevención y control de la pandemia de la COVID-19 deben tenerse muy en cuenta en su aplicación y también las experiencias sobre su control, a fin de impedir un posible incremento de la infestación el vector del mosquito Aedes aegypti en la temporada de lluvias, que se extiende hasta octubre próximo.
En la relación de las principales actividades figura la disminución de las vulnerabilidades relacionadas con poda y tala de árboles que constituyen riesgos, mantenimiento y limpieza de micropresas, canales, alcantarillas y sistemas de drenaje pluviales y fluviales.
Además, recogida de escombros y desechos sólidos, protección de materiales de construcción a pie de obra, luminarias, red semafórica y de señalización.
Un énfasis en ese sentido debe hacerse con la población en riesgo, sobre todo en la Fase de Alerta y no en la de Alarma, que implica inmovilidad.
Otro tanto ocurre con sus recursos personales y de la economía, la gestión de las Oficinas de Trámites para la atención de los damnificados, buques y embarcaciones menores en lugares donde no estén concentrados.
El General de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, afirmó que el Ejercicio Popular Meteoro de acciones en situación de desastres constituye una experiencia que permite fortalecer progresivamente la percepción de riesgo, la preparación de la población y de generaciones de cuadros.
En su edición 36, obliga a perfeccionar la gestión a partir del mejoramiento de capacidades locales, de los sistemas de vigilancia y alerta temprana y del incremento de la resilencia en las comunidades.
Todo ello en razón de que es pronosticada de activa la temporada ciclónica en el área geográfica del océano Atlántico tropical, incluidos el Golfo de México y el mar Caribe, que comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.
El primer del Meteoro, el sábado, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, señaló la necesidad de que los planes del ejercicio popular Meteoro estén en correspondencia con los obstáculos hidrometeorológicos y su enfrentamiento.
Diaz-Canel intervino en el acto de inicio de esa operación contra desastres, efectuado en el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC), acompañado por Manuel Marrero Cruz, Primer ministro; y el General de Cuerpo de Ejército, Álvaro López Miera, titular de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, ambos miembros del Buró Político del PCC, además de jefes, oficiales y especialistas.
Añadir nuevo comentario