Cientos de personas protestan por la falta de servicio eléctrico en el sur de Puerto Rico

Cientos de personas protestan por la falta de servicio eléctrico en el sur de Puerto Rico
Por: 
Fecha de publicación: 
11 Junio 2024
0
Imagen principal: 

Cientos de vecinos y autoridades de los municipios de Aibonito, Coamo y Santa Isabel, en el sur de Puerto Rico, se manifestaron este lunes contra la empresa Luma Energy por la falta de servicio eléctrico desde hace más de una semana.

Los manifestantes marcharon en Santa Isabel para exigir que se restablezca el servicio, que está intermitente, y se instale un nuevo transformador de manera urgente, ya que el anterior dejó de funcionar.

El presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, Luis Javier Hernández, acompañó a los alcaldes del sur para reclamar a Luma Energy un plan "claro y realista" para arreglar el servicio eléctrico en los tres pueblos.

Hernández también hizo un llamado al Gobierno para que "tome acción inmediata": "Hay gente sufriendo con esta situación y no estamos viendo soluciones con urgencia", declaró en un comunicado.

"Ahora le toca al gobernador que acelere el paso y ofrezca el visto bueno para ese traslado (del transformador) de norte a sur. Mi pedido es que no le tome más de 24 horas esta aprobación", añadió.

Según explicó el pasado jueves el presidente de Luma Energy, Juan Saca, el transformador que ocasionó una avería en Santa Isabel había duplicado su vida útil, provocando problemas en el servicio eléctrico de cerca de 10.000 abonados de este municipio, de Coamo y de Aibonito.

Saca reconoció que solventar la situación y devolver la estabilidad del servicio a los clientes de estos tres pueblos llevaría, al menos, cuatro semanas.

Ante esta situación, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) fue activado este lunes para atender a los municipios de Aibonito, Coamo y Santa Isabel.

Por su parte, el Departamento de Agricultura (DA) anunció que estará distribuyendo cajas de alimentos a las familias afectadas que incluyen frutas, verduras y otros productos.

El senador del distrito de Guayama, Héctor Santiago Torres, hizo un llamado urgente en un comunicado al gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, para que declare un estado de emergencia ante la falta de luz.

La red eléctrica de Puerto Rico quedó destrozada con el huracán María de 2017 y, pese a los proyectos de reconstrucción, sigue siendo inestable.

La continuación de los apagones y los aumentos de la factura desde que Luma Energy empezó a trabajar en 2021 son algunas de las causas que han generado descontento entre la población puertorriqueña y la compañía.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.