Cienfuegos, una plaza cultural en su cumpleaños 204
especiales

La ciudad de Cienfuegos se convirtió, durante una semana, en la plaza cultural donde confluyeron las diferentes manifestaciones del arte, en la celebración por el aniversario 204 de la fundación de la otrora colonia Fernandina de Jagua.
Presentaciones de libros, conciertos, bailables, espacios para la socialización de las tradiciones de la urbe, feria de emprendimientos y espectáculos en barrios en trasformación, a cargo del talento artístico local, garantizaron el disfrute de niños, jóvenes y adultos.
Con la tradicional entrega del Premio Jagua, la Dirección Provincial de Cultura reconoció el quehacer humano, artístico, profesional, laboral y social del pedagogo, compositor e intérprete Rafael Gallardo García y el arqueólogo Lester David Puntonet Toledo.
Asimismo, el Consejo Provincial de las Artes Plásticas agasajó, por la obra de la vida, a José Basulto Caballero, Premio de Artes Plásticas 2023 en el territorio; mientras el Primer Salón de Artesanía Artística otorgó el Gran Premio a Yamilé González Moreno, por La bruja de las calabazas encarnada en abuela María, con la cual recrea una de las leyendas más populares de Cienfuegos.
Por su parte, los centros Provincial del Libro y la Literatura, y de Promoción Literaria Florentino Morales, de conjunto con las filiales de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Asociación Hermanos Saiz (AHS), concedieron el Premio Literario Fundación de Fernandina de Jagua y la Beca de Creación José Roque Díaz.
En la categoría Literatura Infanto-juvenil mereció el lauro Magaly Becerra Roche, con el cuaderno El color de las palabras, en Literatura para adultos fue galardonado Luis Alexander Pita García, de Matanzas, por su poemario Lentamente las Islas; y el Premio Colateral Girasol Sediento, de la AHS, lo mereció Claudette Betancourt Díaz, de Ciego de Ávila, con la obra El imperio del signo.
La Beca de Creación José Roque Díaz 2023 fue para Se alquila niño para mitigar la soledad (Ficción), de Hecmay Cordero Novo, y Béisbol en Cienfuegos, 1880-1902 (Ciencias Sociales), de Lesby José Domínguez; y recibió mención especial el proyecto de libro Huellas en el viento, de la autoría de Jorge Amador Sosa.
Del 18 al 21 del mes en curso transcurrió la VI Edición del Concurso-Festival de Guitarra Edgardo Martín, con participantes de las provincias de La Habana, Villa Clara y el territorio anfitrión, además de Colombia, quienes ofrecieron conciertos online y presenciales, conferencias online y clases magistrales.
El Ballet Español de Cuba, bajo la dirección del maestro Eduardo Veitía, presentó este fin de semana el espectáculo La Casa Alba, en el Teatro Tomás Terry, una adaptación de La Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.
Durante las jornadas fueron agasajados instituciones, agrupaciones y artistas con motivo de sus onomásticos, entre estos, el Centro Dramático de Cienfuegos, el Grupo de teatro Guiñol, la Casa de la Cultura Benjamín Duarte, el coro Canticus Novus, la compañía Giros, así como las cantautoras de música infantil Rosa Campo, conocida como “Tía Rosa”, y Belkidia López Fundora, junto a Richard Eleaga Alderete, director artístico de Espectáculos Musicales.
Cienfuegos, cuyo centro urbano es Patrimonio Cultural de la Humanidad, evocó este 22 de abril el momento fundacional de Fernandina de Jagua, cuando el teniente coronel de Infantería de los Reales Ejércitos Hispanos Don Luis De Clouet, en compañía de colonos franceses, estableció en 1819 la colonia, conocida hoy como la Perla del Sur.
Añadir nuevo comentario