China: medidas coercitivas unilaterales contradicen Carta de Naciones Unidas

China: medidas coercitivas unilaterales contradicen Carta de Naciones Unidas
Por: 
Fecha de publicación: 
14 Junio 2024
0
Imagen principal: 

El representante permanente adjunto de China, Geng Shuang, rechazó las medidas coercitivas y unilaterales impuestas por Estados Unidos (EE.UU.) contra varios países, afirmando que contradicen la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

El representante chino agradeció por ser parte del debate en la 89ª reunión plenaria de la Asamblea General de ONU y mostrar a la “comunidad internacional que pueda ver con mayor claridad el gran daño que causan las medidas coercitivas unilaterales, que se fortalezca el consenso contra ellas y que se fortalezcan las aspiraciones comunes de todas las partes para responder eficazmente a las medidas coercitivas unilaterales”.

Asimismo, refirió que “las medidas coercitivas unilaterales son una contradicción fragante de la Carta de las Naciones Unidas y del derecho internacional, los Estados Unidos, así como otro puñado de Estados sin autorización del Consejo, sigue imponiendo arbitrariamente medidas coercitivas unilaterales a otros Estados, algo que sería equivalente a imponer su legislación nacional por encima del derecho internacional y el ordenamiento jurídico de los Estados”.

El funcionario manifestó que “Estados Unidos incluso ha llegado a ir tan lejos como para pedir sanciones secundarias, obligando a su cumplimiento por parte de terceros Estados, es redoblar el golpe a lo que se estaba haciendo en primer lugar que es asestar un golpe a los principios y propósitos del derecho internacional”.

Además, planteó que estas impiden el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible e instó a los países a abstenerse de promulgar y aplicar medidas unilaterales financieras económicas o comerciales que sean contarías al derecho internacional.

Con respecto al impacto negativo de la medidas coercitivas unilaterales sobre los derechos humanos, recordó que en su informe la relatora de ONU indicó que las sanciones unilaterales han llevado a una «grave escasez de medicamentos, suministros médicos y vacunas a los países afectados y a su vez a supuesto un incremento de la tasa de mortalidad dejando a grupos vulnerables como grupos enfermos y los mayores en situación muy difícil”.

El diplomático aseguró que las medidas coercitivas unilaterales son un principal factor de crisis de toda índole en los países afectados; recalcó que el bloqueo a Cuba por parte EE.UU. ha persistido durante seis décadas y rechazó la designación de la isla como supuesto Estado patrocinador del terrorismo.

“Pedimos a Estados Unidos y a otro puñado de países que hagan caso de los llamados de la humanidad a que levanten las medidas coercitivas unilaterales inmediatamente y le pedimos a los Estados miembros, al Sistema de Naciones Unidas y a otras organizaciones, que ayuden a estos Estados a mitigar las dificultades y el infortunio que las medidas coercitivas unilaterales les provoca”, acotó el funcionario chino.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.