Boxeo cubano y ¿la toma de Belgrado entre puños? (+ Videos)
especiales

El boxeo cubano, aún sin encarar sus cinco hombres con vida sus respectivos pleitos semifinalistas, ya superará en Belgrado el total de preseas materializado en la edición mundialista precedente de Ekaterinburgo 2019, en la cual Andy Cruz (64 kg), Lázaro Álvarez (60) y Julio César La Cruz (81), se agenciaron oro, plata y bronce en ese orden.
Los tres repitieron ahora en la capital de Serbia, pero Álvarez ya fue eliminado, en tanto los dos Cruz mantienen vivas sus apiraciones de grabar esa letra en el espacio dorado del podio de premiaciones.
A ellos se suman ahora en calidad de semifinalistas los debutantes Yoenlis Feliciano (75 kg), Heirich Ruiz (86), y Osvel Caballero (57), para colocar a la escuadra antillana, que inicialmente inscribió a ocho hombres, como el país de mayor número de representantes en dicha instancia, igualada con Kazajstán, y Rusia.
Le siguen Estados Unidos con cuatro efectivos; mientras que Francia, Uzbekistán, y Azerbaiyán, dispondrán de tres aspirantes al cetro, países todos que en las versiones del pasado ciclo se adjudicaron al menos un metal. Pero siendo más exhaustivos, hallamos que kazajos, rusos, uzbekos y antillanos, concentran la hegemonía en el último lustro.
Una mirada al perfomance de los nuestros arroja que Caballero barrió 5-0 al mexicano Miguel Vega, lo mismo que Feliciano y Ruiz sobre el croata Gabriejel Veocic, y el turco Burak Askin, respectivamente.
También favorecido de forma unánime por los imparciales pasó “el doctor” la Cruz sobre el serbio Sadam Magomedov.
Mientras Andy fue votado 3-2 sobre el uzbeko Nujibillo Turzunov, un pleito que mereció otro balance en las boletas, pues el yumurino mayoreó en toda la ley a su oponente.
Ese mismo desenlace, pero adverso tuvo el combate de Kevin Brown ante el georgiano Lasha Guruli en los 67 kg, pelea en la que resulta válido remarcar que Brown tuvo que lidiar con un corte recibido en su rostro en la presentación precedente y eso lo limitó a la hora de forzar y tratar de golpear sin ser impactado en esa zona.
Con el cierre de los cuartos de final, la armada de Rolando Acebal acumula 21 sonrisas en 24 escaladas al cuadrilátero, lo cual continúa avalando la considerable calidad de nuestra escuela, en medio de un certamen que convocó a 510 púgiles de 88 naciones, y de las cuales 25 lograron colar a un exponente en el cuadro de honor.
Eso sí, el performance del elenco antillano en hamburgo 2017 fue rutilante, con cinco coronas y dos platas entre el total de una decena de categorías de peso convocadas, las cuales en esta oportunidad la AIBA elevó a 13.
De igual manera merece la pena soslayar algunos duelos revanchas, como el que pudieran sostener en la final, un remake de lo acontecido en los Juegos Olímpicos de Tokio el cuatro veces as del orbe Julio César La Cruz, y el cubano nacionalizado español Enmanuel Reyes, quien en esta ocasión, pese a declarar estar sediento de venganza, ha preferido dejar las cabezas en su sitio y actuar con más cautela.
Otro duelo en extremo interesante lo protagonizarán ahora en semis el igualmente antillano devenido azerí Loren Beto Alfonso versus la sensación pinera Ruiz en los 86 kilos.
Una observación, los tres debutantes han sido los que mejores demostraciones han dado sobre el encerado, en alguna medida por el hecho de que sobre sus hombros pesa una carga menor que la acumulada por los restantes miembros del plantel que acudieron hace menos de tres meses a la cita bajo los cinco aros de la capital nipona.
Si nuestra armada tiene, en muchas divisiones potencial para inscribir a las segundas figuras sin que se note tamaña diferencia, en lo personal considero que se le pudo haber dado oxígeno a varios de nuestros ases, en función de que esos hombres que a diario en la finca les exigen no bajar la guardia, hubiesen podido materializar un escenario de confrontación de primer nivel.
Pero esa decisión queda en manos del colectivo técnico y de los gurúes del pugilismo cubano. Ahora, ante la inminencia de los I Juegos Panamericanos Junior, con la posibilidad de clasificar a los monarcas y medallistas en algunas disciplinas para la cita multideportiva continental de Santiago de Chile 2023, cabría analizar bien la estrategia a seguir, aunque en su condición de disciplina de combate el boxeo presenta una desventaja respecto a la lucha por ejemplo, y es que clasifica el hombre en cuestión y no la división o categoría de peso.
Pinceladas para invitarlos a la reflexión amigos míos, aprovechando el viernes de impasse en Belgrado, antes de que este sábado vayan al ruedo nuestros Domadores en los carteles semifinalistas.
Añadir nuevo comentario