Bajo vigilancia onda tropical en el sureste del mar Caribe

Bajo vigilancia onda tropical en el sureste del mar Caribe
Por: 
Fecha de publicación: 
26 Junio 2024
0
Imagen principal: 

Foto: tomada de Alcaldes de México

Una onda tropical que genera lluvias y tormentas eléctricas en el sureste del mar Caribe, tiene aún bajas probabilidades de convertirse en un ciclón, pero las instituciones meteorológicas mantienen hoy vigilancia sobre ella.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó este martes que la misma podría derivar en la formación de un ciclón tropical en el golfo de México a finales de este fin de semana.

Dicha institución y otros similares en la región mantienen en vigilancia la convección de este sistema, ya que podría generar inundaciones repentinas y oleaje elevado de dos a tres metros de altura, además de vientos de fuerte intensidad con ráfagas que rondan en los 50 kilómetros por hora.

Hasta el momento da paso a un temporal lluvioso y constante sobre Aruba, Curacao, además de Caracas y Maracaibo en Venezuela, incluyendo en Maicao y Cabo de la Vela en Colombia.

De llegar a ciclón tropical el nombre que le corresponde de acuerdo con el listado oficial de nombres de tormentas tropicales 2024, sería “Beryl”.

Alberto fue la primera tormenta tropical de la actual temporada ciclónica que afectó la pasada semana y aunque sin mucha intensidad, los estragos de este fenómeno meteorológico fueron un mal avance de lo que vendrá en los próximos meses.

Lluvias intensas, inundaciones, fallecidos, cada una de esas catástrofes dejó a su paso en México, incluso cuando ya se debilitó hasta convertirse en depresión tropical mientras se adentraba por el país.

En el estado de Nuevo León, al norte de México, tres menores fallecieron este miércoles y varias familias fueron rescatadas sobre los techos de sus casas en esa misma región, debido a la corriente de un río crecido.

Mientras, al sur de ese país, en Oaxaca, más de 70 personas, entre menores y adultos, fueron evacuados del Hospital de la Niñez luego de que la institución se inundara.

Hasta la fecha, los pronósticos de diversas entidades meteorológicas advierten que la temporada huracanes en el Atlántico de 2024, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, será una de las más activas de las registradas.

Las áreas que serán cubiertas por estos fenómenos son el océano Atlántico, el golfo de México, y el mar Caribe, donde se espera un período récord con unas 23 tormentas con nombres, 11 huracanes y de ellos, cinco de categoría tres o más.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.