Asunción 2025: Certezas y desafíos

especiales

Asunción 2025: Certezas y desafíos
Fecha de publicación: 
24 Agosto 2025
0
Imagen principal: 

No puedo negar que me queda una sensación agridulce con la actuación cubana en los Juegos Panamericanos juveniles de Asunción 2025.

Por una parte me siento feliz y orgulloso por lo logrado por estos chicos, por prácticamente todos y cada uno de ellos, y por la otra la frustración de saber que tienen para mucho, muchísimo más.

A la justa muy bien organizada por Paraguaycon la presencia de más de cuatro mil contendientes de 41 naciones los nuestros no llegaron en igualdad de condiciones que el resto, como es costumbre.

Las condiciones de entrenamiento en nuestros concentrados nacionales distan bastante de las ideales, en algunos casos con problemas serios en cuanto a implementos, una alimentación que tampoco es la óptima, y si a esto se suma que prácticamente van directo a competencia, sin apenas roce internacional, es realmente encomiable lo que logran.

A lo largo de los años estamos acostumbrados a hazañas de todo tipo, pero en estas categorías se echa a ver mucho más la diferencia porque la maestría y la experiencia que suplen en parte estas carencias todavía estos muchachos no las han adquirido.

Por eso es un gran motivo de regocijo verlos darlo todo en cada competición, y me enorgullece enormemente el esfuerzo de los más de 200 chicos y chicas que nos representaron en Asunción 2025.

El frío análisis estadístico dice que estuvimos por debajo en cuanto a preseas si lo comparamos con Cali-Valle 2021, sin olvidar que, también como viene siendo tristemente tradición en la última década, competimos en poco más de la mitad de las pruebas convocadas.

Las 19 medallas de oro, 13 de plata y 15 de bronce están por debajo de las 29-19-22de la versión precedente, cuando quedamos por detrás de Brasil, Colombia, Estados Unidos y México. Esta vez también nos aventajaronCanadá y Argentina, para un séptimo puesto en el medallero.

Nuevamente atletismo, canotajey luchas llevaron la voz cantante en cuanto a resultados, pero reitero que me gustaría felicitarlos a todos por su entrega, en las difíciles condiciones en las que llegaron.

Mucho mérito también para quienes alcanzaron las 17 plazas para los Juegos Panamericanos de mayores de Lima 2027, adonde deben llegar con un poco más de preparación.

La tensa situación económica que vive el país, y que evidentemente tiene su reflejo en el deporte, les seguirá forzando a dar el máximo, pero sepan que aquí estamos claros de lo que deben enfrentar y no se les querrá menos por quedar fuera del medallero: cada batalla que libran en esos escenarios es ya de por sí una victoria conseguida con sangre sudor y lágrimas de ellos y hasta de sus familiares, que tienen motivos para sentirse orgullosos, que nadie les quite eso.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.
CAPTCHA de imagen
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.