Alertan sobre complejidad de la situación epidemiológica en La Habana
especiales

El presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) Luis Antonio Torres Iríbar calificó, este jueves, de muy compleja la situación epidemiológica de La Habana y alertó que se puede tensar aún más en los próximos días por el aumento de los casos.
En ese posible escenario se consideraría restringir totalmente la movilidad de personas y vehículos en el horario nocturno, como se aplicó en el primer rebrote.
Otro síntoma de la gravedad de la situación es el incremento de los fallecimientos, sobre todo de pacientes que no se consideran vulnerables, por ser relativamente jóvenes.
Al intervenir en la reunión, este jueves, Torres Iríbar, exigió al personal de la atención primaria detectar a todos los posibles sospechosos, aplicando un examen médico riguroso y la aplicación del test de antígeno cuando proceda.
En el pesquisaje, los estudiantes tienen que ser más enérgicos, y reportar diariamente con rigor al consultorio médico.
El también primer secretario del Partido en la capital también orientó reactivar el pesquisaje que realizaban las organizaciones de masas y los delegados del Poder Popular en la comunidad, tarea a la cual se incorporará una selección de los estudiantes universitarios, en los municipios más complicados.
El presidente del CDP criticó el relajamiento del protocolo sanitario en las instituciones de Salud, que ha originado en el mes de enero 180 contagios entre su personal.
Otros escenarios con deficiencias son los sistemas de traslado de sospechosos y confirmados, y el cumplimiento del aislamiento domiciliario.
Sobre esos temas el vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata, reafirmó que los tiempos establecidos son hasta 48 horas para el ingreso a partir de que se clasifica como posible contagiado, y en el caso de los vulnerables tiene que evacuarse en 24 horas.
"No puede permitirse que lleguen casos de personas jóvenes y de mediana edad a las terapias, por demoras en los traslados", exigió Torres Iríbar.
Por último el presidente del CDP orientó a los presidentes de los Consejos de Defensa Municipales reunirse de inmediato con todo el personal médico de la atención primaria de Salud.
En el encuentro también se analizaron los estados de opinión popular, los cuales reflejaron temas relacionados con la presencia de los coleros en las tiendas, las violaciones de las normas higienico- sanitarias, el necesario distanciamiento social en el transporte y las colas, entre otros temas.
Sobre una denuncia realizada en las redes sociales, el presidente del CDP exigió la aplicación de sanciones a los responsables del club Imágenes, ubicado en Calzada y C, en el municipio Plaza de la Revolución, por las indisciplinas urbanísticas que afectaron a los vecinos aledaños al establecimiento.
Se informó que la Dirección Municipal de Planificacion Física ya había multado a la entidad por la violación de las normas urbanísticas; ahora se aplicarán medidas administrativas por las estructuras correspondientes del Gobierno de La Habana.
Situación epidemiológica
Las autoridades sanitarias informaron al CDP sobre la apertura de un evento en la Residencia Estudiantil "Salvador Allende", del municipio de Boyeros, que alberga a estudiantes extranjeros.
El evento se originó en una fiesta realizada el fin de año, y acumula hasta el cierre del miércoles 23 confirmados, seis de ellos son personal externo, por lo que abrieron focos en sus comunidades.
La villa estudiantil fue cerrada y los contactos internos, que incluyen 45 profesores, se encuentran en aislamiento total, pendientes de la realización de los PCR evolutivos del quinto día.
El otro evento se localiza en el Centro de Formación De Atletas "Cerro Pelado", y se originó a partir de dos deportistas de la provincia Artemisa.
Hasta el cierre del miércoles se acumulan 26 atletas de la disciplina de Lucha confirmados con COVID-19.
El vicepresidente del CDP, Reinaldo García Zapata indicó que las autoridades del municipio de Boyeros rindan cuenta sobre la situación epidemiológica del territorio, que acumula 68 casos positivos a la enfermedad, el 70 % de ellos en eventos institucionales.
En el encuentro, el doctor Jorge González Pérez, director de Docencia del Ministerio de Salud Pública precisó que desde el 11 de enero se dispone de 5 000 estudiantes y 700 profesores en el pesquisaje comunitario.
Esa fuerza se completa con una selección de los graduados que realizan estudios de postgrados en los hospitales y la atención primaria de Salud.
Igualmente, se conoció que se reactivó como centro de aislamiento el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Vladimir Ilich Lenin, con el ingreso de 29 contactos de casos confirmados que no tienen condiciones en sus casas para cumplir con el confinamiento.
También se habilitó un edificio de la Facultad de Ciencias Medicas del Hospital Docente Julio Trigo.
Añadir nuevo comentario