Alegrías en el Final Six
especiales

Foto: Víctor Hugo Valdivia (Norceca)
Luego de haber desatado las alarmas en aquel partido ante Estados Unidos ganado en cinco sets, el equipo masculino de voleibol de Cuba se mostró como esperábamos y se alzó con el título en el torneo Panamericano Final Six celebrado en México.
Aquella sufrida victoria en tie break mostró la peor cara de nuestro combinado, que llevaba meses dando señales positivas y se vio esa noche completamente descoordinado.
Por suerte, da la impresión que fue solamente una mala noche, aunque el cuerpo técnico realizó algunas modificaciones que mejoraron las actuaciones, en específico la entrada de Osniel Mergarejo, quien resultó figura desde que pisó la cancha del Auditorio Amado Nervo de la localidad mexicana de Tepic, Nayarit.
La actuación perfecta de los nuestros, con apenas tres parciales perdidos, también aseguró la clasificación para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, el objetivo fundamental de la lid.
En el aspecto individual, el técnico Nicolás Vives parece haber dado con la tecla en cuanto a los titulares, luego del regreso a la alineación del opuesto Jesús Herrera, quien junto a los establecidos Miguel Ángel López, Robertlandy Simón y Adrián Goide son el núcleo del plantel, ahora completado con Mergarejo y el bloqueador Roamy Alonso, aunque este último debe volver a la banca cuando se reincorpore Liván Osoria.
Roamy dio muestras del crecimiento alcanzado en su desempeño en la Liga de Francia luego de su paso por Italia, y fue nominado el jugador más valioso de la lid y el mejor bloqueador, mientras que Melgarejo resultó premiado como mejor atacante y en el servicio, Herrera como el opuesto más destacado y Goide el pasador más sobresaliente.
Vives tiene ahora ya una escuadra regular probada en partidos de máxima intensidad, y le queda perfilar detalles para mejorar más el desempeño del conjunto.
El colectivo técnico tiene poco más de una semana para trabajar de cara al Challenger Mundial, que acogerá Sudcorea del 28 al 31 próximos, y quizás recupere a Osoria, que tenía una ligera lesión.
En esa lid tomarán parte ocho conjuntos por eliminación directa, en busca de un único boleto a la Liga de Naciones de 2023, que es el gran objetivo de esta generación en los próximos meses, como escalón en su sueño de regresar a unos Juegos Olímpicos.
De acuerdo con lo visto en suelo mexicano, nuestra escuadra puede luchar el cupo ante los locales para regresar a la elite del voleibol masculino mundial, y ese sería el último tope de acuerdo con el cuadro de eliminación.
Antes, los nuestros tendrían que derrotar a Chile y luego al vencedor del duelo entre Túnez y República Checa.
- Añadir nuevo comentario
- 1205 lecturas
Comentarios
Zarza
Añadir nuevo comentario